Los sistemas de iluminación en el Paleolítico Parte 3: Las lámparas portátiles en la Península Ibérica.

El anterior post de la serie estuvo dedicado a repasar las evidencias de lámparas portátiles recuperadas en territorio francés; vimos también que la mayoría de las lámparas portátiles del registro europeo están catalogadas en Francia, y en menor medida en otras zonas, entre las que se encuentra la Península Ibérica.




Para establecer una comparación entre el registro francés y el de la Península Ibérica podemos echar un vistazo a los dos mapas de arriba; el primero de los mapas lo he elaborado a partir de las fuentes que he utilizado en el post, y al compararlo con el de Beaune y White, resulta evidente esa desproporción de hallazgos de lámparas portátiles.


Además de esa enorme diferencia de lámparas existente entre el registro francés y el peninsular, hay otra diferencia que llama la atención si atendemos a la estadística de los lugares en los que se recuperaron las lámparas; la estadística de hallazgos de lámparas francesas nos decía que la mayoría de las mismas habían aparecido en yacimientos al aire libre, abrigos, entradas de la cuevas y, en último lugar, en el interior. Pues para contradecir la estadística de hallazgos en Francia, todas las lámparas (el 100%) de la Península Ibérica han sido halladas en el interior de las cuevas.

Hay que señalar que algunas de estas lámparas están desaparecidas y no han podido ser objeto de estudios y revisiones actuales,razón por la cual no hay una gran unanimidad con respecto a considerarlas como tales; el mayor trabajo sobre las lámparas del registro europeo lo realizó Beaune(Lampes et godets au paléolithique, 1987), y en el mismo se aceptan como seguras las lámparas de El Pendo y Santimañe; no obstante tras la publicación de este trabajo se hallaron las lámparas de Ardales, Abauntz y El Covarón. 

Las lámparas catalogadas, o las susceptibles de serlo, en la Península Ibérica siguen los criterios que varios autores han establecido en relación a las características que debe tener una lámpara paleolítica: un soporte que tenga una concavidad, marcas de utilización o residuos en la zona activa de la pieza y, eventualmente, una zona de prensión. 

Atendiendo a la distribución del mapa que he elaborado, podemos observar que la mayor concentración de lámparas se dan el norte peninsular, coincidiendo con las zonas donde se da una mayor afluencia de cuevas con pinturas rupestres. En el sur peninsular podemos ver las evidencias de lámparas en cuevas malagueñas (Trinidad de Ardales y Cueva de la Pileta), y quizás granadinas (Cueva de Malalmuerzo).





Las lámparas representadas en el mapa han sido siempre halladas en cuevas en donde han aparecido pinturas rupestres*, y la mayoría se encuadran dentro del marco cultural Magdaleniense, a excepción de Bolinkoba, que pertenece al Solutrense, la de Trinidad de Ardales, que está descontextualizada, y manteniendo la duda sobre la existencia de lámparas o no en Lezetxiki.


* a excepción de la posible lámpara de Lezetxiki que Barandiarán situaba en un contexto musteriense, y la posible lámpara en la cueva La Lluera (Las Caldas), en la cual hay grabados exteriores en zonas donde hay luz.

La leyenda del mapa sería la siguiente, siguiendo el orden de los puntos numerados del 1 al 13.

1. En la cueva de Trinidad de Ardales aparecen documentadas dos lámparas, una pieza es portátil y la otra sería una gran lámpara (punto fijo*) en el centro de la sala que alberga más motivos paleolíticos, y confeccionada a partir de una estalagmita cóncava en su ápice (el análisis de los residuos no deja lugar a dudas de que se trata de un punto de iluminación).


Lámpara potátil de Trinidad de Ardales- "Licnología paleolítica: las lámparas de las Cuevas de Llonín y El Covarón (Asturias)"


* los sistemas de iluminación con puntos fijos serán el tema central del último post de esta serie


2. En la cueva de Tito Bustillo han aparecido al menos tres objetos que pueden relacionarse funcionalmente con las lámparas: el primero es una plaqueta con una cara ligeramente rebajada mediate piqueteado, y que conserva una intensa coloración negruzca; los otros dos son cantos de cuarcita fracturados y con una depresión posiblemente natural en la superficie de rotura (A. Moure y Manuel R. González, 1988).



 Canto de Cuarcita de Tito Bustillo; Imagen  de (A. Moure y Manuel R. González, 1988)


3. En la Cueva de El Covarón,se descubrió en 1992 una lámpara con mango triangular trabajado sobre arenisca blanca. La lámpara fue hallada en superficie, por lo que es difícil atribuirla a un período concreto. No obstante hay una opinión aceptada, estableciendo paralelismos con lámparas francesas, en adscribir todas las lámparas con mango triangular al Magdaleniense.


Dibujo de E. Duarte - "Licnología paleolítica: las lámparas de las Cuevas de Llonín y El Covarón (Asturias)"-


4. En la Cueva Llonín tenemos una lámpara de circuito cerrado realizada sobre arenisca roja; se realizaron una serie de retoques para generar un mango; aparecen restos de carbón que confirman su función de lámpara.



Dibujo de E. Duarte - "Licnología paleolítica: las lámparas de las Cuevas de Llonín y El Covarón (Asturias)"-

5. La lámpara de El Juyo es una de las que no se pudieron estudiar debido a su desaparición, por lo que es dudosa su consideración como lámpara, aunque cumple con los criterios establecidos (ver imagen 6 de abajo).

6. En la cueva de El Pendo, Jesús Carballo halló una piedra cóncava ovalada con una función de lámpara (ver imagen 7 de abajo).


"Licnología paleolítica: las lámparas de las Cuevas de Llonín y El Covarón (Asturias)"-



7. En la cueva de Santimañe se recuperaron dos recipientes naturales en piedra, sobre geoda, que presentaban algunas líneas grabadas en su interior y que debieron utilizarse como lámparas. (imágenes 2 y 3 de la figura de arriba). Una de las dos piezas tenía restos carbonosos en la cubeta, según una publicación de Aranzadi y Barandiarán en 1935.

8. En la cueva de Bolinkoba, se hace referencia a otra posible lámpara (Barandiarán 1950,1953). (imagen 4).


10. En la cueva de Abauntz se ha hallado un bloque de caliza margosa, con una superficie cóncava con cazoleta que sirvió como lámpara (ver imagen 5); su superficie cóncava presenta un agujero circular central (como depósito para la grasa) y un meandro profundo que lo enmarca. En la lámpara aparecen representados un caballo, un macho cabrío, 5 cabras esquematicas y un posible antropomorfo. Por su morfología, y por el hecho de que en el momento de su recuperación la superficie cóncava se encontraba notablemente ennegrecida, el bloque fue considerado una lámpara. (Utrilla et al. 2007).



 Calco del bloque 2 de Abauntz - (Utrilla et al. 2007)-

11 y 12 -Los puntos 11 y 12 representan las Cuevas de Malalmuerzo (Granada) , y La Pileta (Málaga); según el trabajo de Beune, 1987, aparece una posible lámpara en la Cueva de Malalmuerzo y se citan varias estalagmitas transformadas en cazoletas aptas para servir de lámparas en la Cueva de la Pileta (Rasilla et alii, 2010). Salamán, Pileta de Prehistoria, nos ofrecía el enlace a una imagen e información que ilustraba sobre el uso de iluminación portátil en la cueva de la Pileta; una lámpara que fue sustraída de la vitrina donde se encontraba expuesta.



* Lámpara de la Cueva de la Pileta que fue robada en 1988 de la vitrina donde se encontraba expuesta, si alguien la ha visto puede contactar con Salaman, Pileta de Prehistoria.






Tercera lámpara hallada en la Cueva de la Pileta; se trata de una valva de ostra que procede de depósitos fosilíferos neógenos distantes más de 10 km del yacimiento. Una vez adaptada, la concha fue empleada como lámpara portátil. La cronología de la costra carbonatada que sellaba la cubeta nos remite al periodo Gravetiense. Según diversos indicios en la lámpara, durante su vida útil se procesaron o almacenaron pigmentos.


Trabajos de Prehistoria Fig. 2. Lámpara de La Pileta, Ostrea edulis fósil, orientada según su uso.

13. En la cueva La Lluera (Las Caldas, Oviedo) aparece una posible lámpara; la única información que he encontrado es una mención que hace Maria Soledad Corchón Rodríguez en el trabajo "Nuevas Representaciones de Antropomorfos en el Magdaleniense Medio del Cantábrico"; en este trabajo se menciona la aparición en el nivel VI-base (magdaleniense) de una "lámpara de caliza con inequívocas huellas de combustión".

14. En la cueva de Lezetxiki no hay evidencias claras sobre el uso de lámparas; sin embargo es de destacar la mención que hizo Barandiarán, 1978, en relación al nivel IV, en al cual apareció un canto calizo con una central ahuecada que pudo servir como lámpara. Calificó como musterienses las industrias aparecidas en este nivel, pero Altuna 1972 hacía referencia a opiniones de Freeman, Laplace y Merino, quienes vinculaban las industrias de este nivel al protoauriñaciense (IVc) y Auriñaciense Antiguo (IVa).

También se menciona para el nivel III la existencia de una lámpara utilizada aprovechando un canto ahuecado naturalmente, que Barandiarán menciona asociado a industria musteriense; Esparza, por su parte, relaciona la industria aparecida en este nivel como Auriñaciense Antiguo.(El yacimiento de Lezetxiki (Gipuzkoa, PaísVasco).Los niveles musterienses -Amelia Baldeón 1993).

15. Parece que en Nerja, Málaga, hay documentada una lámpara móvil (concha de Santiago), que sería utilizada por su portador para ir encendiendo los puntos de iluminación fijos. En esta cavidad han aparecido dentro del contexto arqueológico de la misma, cinco ejemplares de pecten maximus, uno de ellos con restos de apariciencia oleaginosa, aunque pendiente de análisis que confirme la hipótesis. La valva cóncava de los pectem sería utilizado como lámpara, de forma similar a las documentadas en Cosquer

Si se confirmara algún día la utilización de estas piedras como lámparas en Lezetxiki,estaríamos hablando de que los sistemas de iluminación en lámparas portátiles hundirían sus raíces en el límite del Paleolítico Medio-Superior, algo que por otra parte tampoco sería de extrañar.


Siguiente post de la serie:



Fuentes:











 










Comentarios

  1. Añado al mapa una lámpara móvil (Concha de Santiago) en la cueva de Nerja, Málaga.

    ResponderEliminar
  2. De nuevo muy interesante.

    La pregunta que me hago yo es si la amplia presencia en la franja cantábrica tiene una correlación como sugieres con "las zonas donde se da una mayor afluencia de cuevas con pinturas rupestres" o bien es en realidad un producto de la mucho más intensa afinidad de esta región con el sur de lo que ahora es el estado francés, en definitiva, la Región Franco-Cantábrica (RFC), de reconocida homogeneidad cultural y también centralidad a partir del Máximo Glacial solutrense. En contraste el resto de Iberia (región ibérica) constituye más bien otra región, relacionada sin duda con la RFC, pero algo diferenciada (p.e. el Solutrense ibérico no-cantábrico tiene profundas influencias gravetenses locales).

    Tendemos, por desgracia, a pensar en términos de las fronteras modernas o de barreras geográficas standard como los Pirineos que en realidad no es tal en el País Vasco (incl. Navarra), sino que se prolonga naturalmente a lo largo de las Montañas Cantábricas (los romanos p.e. consideraban a éstas parte del Pirineo) pero no era así en el Paleolítico ni seguramente hasta épocas recientes tampoco.

    Por supuesto habría que matizar que no existe tampoco una frontera absoluta entre la RFC y la Región Ibérica con áreas de interacción en Catalunya, Asturias y a veces tb. otras zonas (y en gran medida la RI dependía culturalmente de la RFC) pero en general sí que son categorías convenientes a tener en cuenta cuando pensamos en el Paleolítico.

    Interesante es en cualquier caso, después de tener en cuenta todo esto, la presencia de lámparas en Andalucía, concepto que (especulo) quizás llegaría allá con la cultura Magdaleniense (de origen "francés").

    Me parece también particularmente interesante la mención que haces a una lámpara de época solutrense en Bolinkoba. Me pregunto si hay lámparas solutrenses tb. en el caso del estado francés.

    ResponderEliminar
  3. Hola Maju, la cuestión que planteas es de gran complejidad; en la Península Ibérica parece clara la relación cuevas con pinturas-lámparas---el 100% de las lámparas se han hallado en el interior de las cuevas; por el contrario, en Francia la mayoría de las lámparas se han hallado en abrigos rocosos, en la entrada o al aire libre, por lo que tampoco se puede decir que sea una realidad esa relación arte-lámparas, al menos en Francia.

    Estoy completamente de acuerdo en que la región Franco-Cantábrica debería constituir un área con una homogeneidad cultural más sólida que el resto de la Península Ibérica; si te fijas el mapa de Francia, la mayoría de lámparas del Magdaleniense Medio y Superior aparecen cuanto más nos acercamos al Pirineo vasco-francés hasta que se adentran en el norte de la P.I. Por el contrario, las del solutrense o magdaleniense inferior aparecen en zonas más céntricas, así como las escasas evidencias auriñaciense, a excepción de Isturitz.


    Del "solutrense francés" hay algunas lámparas como por ejemplo, la de Saint Cirq Madelon, y la lámpara hexagonal con el reverso grabado de Grotte du Pilier,Domme, pero están en zonas más céntricas, no tan cerca del pirineo vasco-francés; en el mapa francés hay representada una lámpara (que sinceramente no sé cual es) solutrense en los pirineos vasco-franceses que podría suponer una continuidad con Bolinkoba.

    Pero lo que más me ha sorprendido es la escasa documentación e información que hay sobre las posibles lámparas de Lezetxiki, en contextos bien musterienses-auriñacienses según lo interprete uno u otro autor; pero en cualquier caso, la "cercanía" a Isturitz podría suponer una cierta relación.

    Pero es cierto que rompe un poco esa lámpara solutrense en Bolinkoba; si analizamos las migraciones sapiens o la entrada en la PI a partir sólo del registro de lámparas, podríamos tener una primera oleada que queda reflejada en Isturitz, llegando luego a ¿Lezetxiki?, otra solutrense que llega a Bolinkoba, y una más clara con epicentro en Dordoña ya entrado el magdaleniense que se expande por toda la zona franco-cantábrica.

    Es interesante ver esa difusión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me acordaba de que el mapa de la parte 2 (Francia) incluía referencias cronológicas, no sólo del Solutrense sino de algunas que parecen ser del PS temprano (Auriñacense, Gravetense).

      Repecto a lo que comentas de Lezetxiki, no estoy muy seguro pero es posible que sea una excavación muy antigua. No es esa la cueva donde se halló el famoso cráneo de (discutible) "tipo pirenaico" luego perdido (en la Guerra Civil?)

      "... si analizamos las migraciones sapiens o la entrada en la PI a partir sólo del registro de lámparas, podríamos tener una primera oleada que queda reflejada en Isturitz, llegando luego a ¿Lezetxiki?"...

      Es una hipótesis interesante. Por supuesto tenemos que considerar siempre que lo que sabemos es sólo una pequeña fracción de lo que no sabemos, pero aún así parecería tener sentido.

      Me pregunto si la probable mayor disponibilidad de grasa de buena calidad (ballenas, focas) en el Magdaleniense pudo influir en la "explosión" del uso de lámparas. Por supuesto habría que considerar cómo llegaba esa grasa al interior también (si lo hacía). Food for thought, como dicen en inglés, nada más.

      Ah, estoy escribiendo justo ahora una muy breve reseña de estos artículos porque tratan de un tema poco conocido. Sobre todo voy a gorronear los mapas (con tu permiso implícito por supuesto).

      Eliminar
  4. Lo de la posible lámpara de Lezetxiki, parece ser que lo comenta Barandiarán en 1978, según la fuente que utiliza Amelia Baldeón en el trabajo sonbre Lezetxiki.

    No sabía la historia del cráneo...ya la buscaré mañana por la red para conocerla ;)

    "Me pregunto si la probable mayor disponibilidad de grasa de buena calidad (ballenas, focas) en el Magdaleniense pudo influir en la "explosión" del uso de lámparas."

    Nunca se sabe,pero es otra posibilidad; la pena es que seguro que tiene que haber mayor cantidad de "lámparas perdidas" del PS inicial que se pasaron por alto en las excavaciones originales por no tener la mente abierta a aceptar la capacidad creativa de estas personas del PS.

    "...habría que considerar cómo llegaba esa grasa al interior también (si lo hacía)..."

    Pues ya sabes que a mi me gusta especular...y puestos a ello, podría pensar en una práctica comercial de más complejidad que la considerada para ese momento...quizás comercio fluvial hacia el interior...quien sabe.

    "Sobre todo voy a gorronear los mapas (con tu permiso implícito por supuesto)."

    Por supuesto!!!:))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo comercio, lo que es comercio... la verdad es que no sé lo suficiente pero no me acaba de gustar el término en contextos "primitivos" (pre-civilización). Por supuesto que habría intercambios organizados de alguna manera pero no creo que la palabra "comercio" haga justicia a estos sistemas, a menudo muy ritualizados y con énfasis en los regalos. Habría que rebuscar en la literatura antropológica porque hay muchos materiales sobre esos temas, sólo que lo tengo muy oxidado.

      Lo que tengo más fresco es las piedras-moneda (por así llamarlas) de Micronesia: piedras gigantes traidas de muy lejos en viajes casi impensables de canoa que no se suelen intercambiar, yacen en el bosque casi olvidadas pero que se usan si hay necesidad como medio ritual de pago. Otro caso clásico es el círculo de intercambio de (creo) las Trobriand, donde la isla A visita a B y les da el collar de coral (o algo así) a cambio de otro objeto ritual que no me acuerdo cuál es, en torno a este intercambio ritual se "comercian" también productos (en forma de trueque entre islas, no individual), luego la isla B visita a C y la isla Z visita a A, así los collares y los otros objetos rituales van "rulando" por todo el archipiélago y la ocasión se usa para "comerciar".

      Pero no se comercia dentro de las comunidades ni como individuos generalmente, sino que es sólo con otros grupos. Dentro de las comunidades (tribus, clanes) suele existir sistemas des solidaridad de tipo comunista, basados si acaso en una economía de "regalo". Recibir regalos implica una deuda "de honor"... pero es una deuda indefinida en concepto y tiempo. Algunas cosas se hacían sin más. Por ejemplo los indios de las praderas dejaban siempre que podían una olla con pemmican junto a la entrada de la tienda por si alguien tenía hambre (en algún caso, cuenta Catlin, esto se usó para entrar desapercibido y matar al dueño incluso).

      Pero bueno, igual estoy desvariando un poco.

      Eliminar
  5. Maju, muchas gracias por la reseña de los post de iluminación que has escrito "For what they were... we are".

    "Yo comercio, lo que es comercio...no me acaba de gustar el término en contextos "primitivos" (pre-civilización)"

    Seguramente tengas razón en que posiblemente el término comercio no sea el más apropiado; pero tampoco podemos descartar esa posibilidad de intercambios orientados a obtener ciertos beneficios...aunque en principio tiene más sentido los sistemas que comentabas arriba, que tienen paralelos etnográficos sólidos.

    Pero la idea de contactos e interacción seguro que fue más importante de lo considerado, yo creo en ello...pero no sólo en Homo Sapiens.

    Por eso creo que hay muchas lagunas, o que ciertos descubrimientos que podrían tener más repercusión son obviados porque en en contextos musterienses o de inicio de paleolítico superior "incomodan" dentro de los paradigmas establecidos.

    Y la posible lámpara de Lezetxiki puede ser un ejemplo de esto; también en Lezetxiki apareció una concha roja en contexto musteriense que no fue recolectada en la costa cantábrica, sino que es mediterránea y supondría la evidencia de "intercambio o interacción entre grupos" más distante hasta entrado el paleolitico superior (500 kilómetros)...y no parece que tenga la repercusión que debería...o que por lo menos a mi me lo parece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, hombre! Me parece un material muy interesante y si he reciclado tus materiales, aunque sea de forma sintética, es porque me parecía que eran un añadido valioso a mi blog, no por hacer favores ni nada de eso. El favor me lo haces tu a mí y a los lectores de ambos blogs, faltaría más!

      "... intercambios orientados a obtener ciertos beneficios"...

      Esa idea del lucro es precisamente lo que no puede ser aceptado. Primero de todo porque no tenían posibilidad de acumular riquezas en forma alguna, al no existir la propiedad privada (excepto de los objetos personales) y además casi todo era efímero, viviendo en gran medida al día (más o menos). La única propiedad estable, como los territorios de caza y habitación, era colectiva y no se hacía negocio con ella.

      Los únicos beneficios de los intercambios, ritualizados o no, eran obtener materiales no perecederos de ecosistemas diferentes (p.e. huesos de ballena o conchas hermosas o quizá grasa en el interior, cosas así) y reforzar las alianzas entre grupos a través de esos intercambios (que quizá también eran ocasiones para el emparejamiento, etc.) No hay, ni puede haber afán de lucro. Y si revisas la literatura verás que el mercado y la moneda sólo aparecen con la civilización o al menos con la propiedad de bienes relativamente estables como tierras agrícolas o ganado (Neolítico). No pueden existir en condiciones Paleolíticas e incluso muchos de los ejemplos que he mencionado son de hecho ya Neolíticos, indicando que el desarrollo del comercio en esta época es complejo y para nada automático, necesitando de ritualizaciones que lo justifiquen y permitan y raramente conduciendo a acumulación (puesto que es muy difícil en pequeñas comunidades que el rico pueda defenderse de una comunidad empobrecida por su avaricia).

      Lo de la lámpara de Lezetxiki es interesante (aunque no entiendo porqué hablan de neandertales y Auriñacense a la vez). Me parece importante pero no demasiado sorprendente. Son unos cientos de kilómetros no más: una viaje importante pero perfectamente factible: entre Donostia y Perpignan hay unos 400 kilómetros en línea recta, pongamos 500 ya que la costa estaba algo más lejos y no sabemos el origen exacto. Sé que las gentes de Papúa (y algunos montañeros de por acá) son capaces de hacer hasta cien kilómetros al día incluso en terreno muy abrupto. Una persona normal (en cierta forma) puede hacer 30 ó más en un día. Vamos a poner 50 por no ser muy brutos: estamos hablando de diez días de marcha (ida), quizá la mitad. Son trayectos de cierta importancia pero muy factibles. Y estamos hablando de gentes seminómadas (habituadas a moverse por tierras salvajes) que estaban en su territorio cultural/étnico, donde más o menos tenían salvoconducto y casi se conocían todos (aunque fuera por referencias: "mi abuelo y tu abuelo estuvieron juntos en nosequé historieta" y esas cosas).

      No sé: sí que es importante pero cae dentro de lo esperable en mi opinión: intercambios personales y materiales dentro de una cultura, una etnia más o menos homogénea, que se extendía de Asturias a Provenza y desde el Loira hasta el Pirineo (por lo menos). No es que el Mediterráneo y el Atlántico estén tan separados entre sí en esta parte de Europa, la verdad. Tampoco hay ningún obstáculo importante como podrían ser los Alpes más al Este.

      Eliminar
  6. Gracias por la cita David, un poco tardías pero quería enviarte una imagen de la lámpara por si quieres incluirla en el post, no es muy buena pero dadas las cirscunstancias :( menos da una piedra. Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Hola Salaman, claro que me gustaría incluirla en el post!!

    Si puedes enviármela perfecto!!

    ResponderEliminar
  8. Ya salió vía privado Fb. Cuanto más se propague mejor, es una pieza robada por encargo con nocturnidad y alevosia.

    ResponderEliminar
  9. Salaman, no me ha llegado la imagen; si quieres me la puedes enviar a prehistorialdia@yahoo.es.

    ResponderEliminar
  10. Añado imagen de la lámpara de Cueva de la Pileta cedida por Salaman.

    ResponderEliminar
  11. Gracias por compartir nuestra esperanza y deseo de que algún día aparezca.

    ResponderEliminar
  12. Hola David Sanchez, se lo duro que es trabajar sobre artículos interesantes de autoría propia. Creo que el trabajo que realizas es muy bueno, acabo de descubrir tu blog y te aseguro que voy a sumergirme EN PROFUNDO para documentarme, aprender y mejorar conocimientos. Durante las búsquedas de información sobre lámparas del paleolítico, búsqueda que me ha llevado hasta tu blog, me he topado con otro blog de aire más "mistérico" que aglutina una amalgama de diversos temas entre los que están tus post sobre lámparas en el paleolítico. Se trata de la siguiente dirección:

    http://blogdelespacio.tumblr.com/post/41199545796/sistemas-de-iluminaci%C3%B3n-en-el-paleolitico

    Te lo comunico porque en este mundo del ciberespacio en ocasiones la gente copia y pega sin siquiera pedir permiso, y me parecía apropiado avisarte de que "alguien" ha copiado y pegado tus post, no sé si con consentimiento o sin él. Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gema, me alegra que hayas descubierto el blog y te pueda llegar a gustar las publicaciones, tus opiniones son bienvenidas para compartir ideas y que sigamos aprendiendo entre todos.

      Gracias por el aviso, he visto que han anotado la fuente, que no es otra que este blog, por lo que no hay problema en esta ocasión. Hay otros blogs que ni siquiera me mencionan como fuente, lo cual es una pena debido a que dedico muchas horas a la documentación y elaboración de los post, con mayor o menor acierto , pero es mi tiempo :)

      Por desgracia poco puedo hacer para reportar los páginas que no me han mencionado como fuente; me queda el consuelo de que los lectores ya conocéis los artículos de este blog.

      Muchas gracias y bienvenida!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Por favor, se pide respeto en los comentarios hacia las opiniones de todos, sin caer en la xenofobia, el racismo o cualquier otra manifestación de intolerancia. Entre todos podemos construir, debatir y aprender desde el respeto mutuo. Gracias!!