La miel en las sociedades de cazadores recolectores de la prehistoria.


El consumo de la miel en la Prehistoria es un tema conocido desde hace muchos años gracias a la existencia de representaciones de arte parietal en las que se pueden observar distintas escenas de recolección; las representaciones más antiguas se encuentran en el continente africano, en concreto en Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica. Si bien las pinturas son difíciles de datar, es posible que lleguen hasta los 20.000 años de antigüedad (Issac & Reyer 1989, F. Marlowe 2014), por lo que habría que situarlas en un contexto cultural-económico relacionado con sociedades de cazadores-recolectores, en períodos anteriores a la aparición de las primeras sociedades productoras (neolítico).

Particularmente interesante es el hecho de que las representaciones muestran una dinámica de la recolección de la miel que es idéntica a la estrategia que utilizan los cazadores recolectores actuales, como por ejemplo los Hadza, o los Mursi, entre otros pueblos.

En esta representación de Toghwana Dam, en las colinas de Matobo, Zimbabwe, se aprecia claramente a una persona aplicando humo a la entrada de un nido de abejas. Es la evidencia más antigua de la utilización de esta técnica para aletargar a las abejas para extraer la miel de las colmenas, vigente todavía en la apicultura actual.


Imagen © the International Bee Research Association


Otras escenas de recolección de miel las tenemos en las representaciones (no presentan datación) localizadas en Eland Cave (A) o Anchor Shleter (B), en los montes Drakensberg, Sudáfrica.




Acuarela de Gelosoi recreando la escena de Eland Cave (-A- en la imagen de arriba). -vía mielesdelrudron-


Entre algunos vídeos que mostraban escenas de recolección de la miel en pueblos actuales, he escogido este espectacular fragmento de Human Planet, en el que Tete, el padre de familia, escala árboles de 40 metros de altura para conseguir miel para los suyos, utilizando la técnica de generar humo para acceder a la miel.





Fuera del continente africano, otras representaciones parietales en la India y la Península Ibérica, muestran escenas vinculadas a la recolección de la miel, y que hay que situarlas en el marco cronológico-cultural del Mesolítico. Algunos autores relacionan estas representaciones con las africanas, por lo que no hay que descartar que las africanas sean en realidad algo más "modernas" de lo que se propuso en principio.



Escena de recolección de miel en la Cueva de la Araña, Bicorp, Valencia, con antigüedad entre 10.000-8.000 años.


Si bien es cierto que las representaciones claras de escenas de recolección de miel hay que situarlas en el período Mesolítico, durante el paleolítico podemos ver otras evidencias indirectas pero que pueden ser muy consistentes para establecer una relación con la miel.

En concreto, sabemos de la utilización de la cera de abeja con fines prácticos y tecnológicos, ya sea como combustible para alimentar lámparas con las que iluminar las cuevas, o como componente de resinas utilizadas para enmangar puntas.

Por esta razón es lógico pensar que si  durante el paleolítico los seres humanos han tenido acceso a los panales de abeja para aprovechar la cera, primeramente debieron consumir la miel.


Fuentes:

Los insectos y el hombre prehistórico, Xabier Bellés.

- Honey, Hadza, hunter-gatherers, and human evolution.

- Honeyguides and Honey Gatheres: Interspecific Communication in a Symbiotic Relationship.

- Pinturas rupestres con miel y abejas.

- Los sistemas de iluminación en el Paleolítico Parte 1: Las lámparas portátiles.









Comentarios