La problemática de los conjuntos de transición del Paleolítico medio al superior: los conjuntos asociados a los Neandertales.
Preparando la continuación de la serie de expansión de Homo sapiens, que entra en el capítulo de la llegada a Eurasia occidental que abordaré próximamente, surge el complicado tema a tratar de las industrias de transición del paleolítico medio al superior, que se desarrollaron dentro del marco geológico conocido como OIS-MIS 3 (59-24 ka bp), que fue un período en el que el frío más intenso del MIS 4 remitiría entrando en una fase de climatología algo más favorable, con el consecuente deshielo, que favorecería posiblemente los desplazamientos de seres humanos, con todo lo que ello conlleva. Este post está enfocado a modo de introducción de la siguiente entrega de esta serie de expansión de Homo sapiens.
Como consecuencia, a la hora de estudiar o analizar la expansión de Homo sapiens por el mundo, el capítulo que más controversia y debate genera es el momento de la llegada al continente europeo. El debate es muy razonable, ya que la perspectiva en sentido amplio de toda la transición del paleolítico medio al superior en Europa ha cambiado mucho en las útimas dos o tres décadas. Este cambio de la perspectiva se debe a que la visión que se tiene en la actualidad de los seres humanos que habitaban el continente europeo antes de la llegada de los miembros de nuestra especie, dista mucho de aquella visión en la que se consideraba a los neandertales incapaces de suponer una competencia de igual a igual con Homo sapiens.
Hoy en día sabemos, gracias a la evidencia arqueológica, que los neandertales eran unos seres humanos con una capacidad de organización, planificación, comunicación y estructura social muy similar a Homo sapiens, por lo que resulta aún más interesante el debate de las causas de la desaparición de estos seres humanos del planeta, y de la consecuente sustitución de poblaciones que tuvo lugar en Eurasia.
Y es precisamente esta similitud técnica, social y organizativa de estas dos especies de seres humanos, la que hace que en muchas ocasiones resulte muy difícil (sino imposible) adscribir la tecnología aparecida en un yacimiento a una u otra especie si no viene acompañada de restos humanos. Y es que son pocas las ocasiones en las que la arqueología ha podido asociar los restos humanos a una determinada tecnología o cultura.
Si planteamos la cuestión ¿cuándo llegaron los primeros miembros de nuestra especie a Eurasia occidental?, tenemos una respuesta sencilla en primera instancia. Podemos decir con toda tranquilidad que los primeros restos fósiles humanos de los que se tiene constancia se encuentran en Rumanía y tienen una antigüedad de entre unos 42.000- 40.000 años, en fechas calibradas. Son los restos de Pestera cu Oase, como la mayoría de los lectores ya sabrán, que además presentan dataciones muy similares a los restos humanos de Ksar Akil en el Líbano (41.000-39.000 años), y que por consiguiente podrían representar una continuidad en el avance de Homo sapiens. En el mapa de abajo se muestran las evidencias de restos fósiles de Homo sapiens en fechas de interés para el poblamiento de Eurasia; en color negro he situado dos evidencias que no son concluyentes por falta de unanimidad, como son los casos de Kent Cavern y Grotta de Cavallo.
Mapa con restos fósiles de Homo sapiens de interés para la colonización de Europa y su posible origen; en interrogente Kent Cavern y Grotta de Cavallo porque no son en absoluto nada concluyentes por distintos motivos.
Pero es posible, según defienden algunos investigadores, que estos restos fósiles de Homo sapiens de Rumanía y Líbano representen en realidad una segunda expansión, y consideran que Homo sapiens llegó a Eurasia antes de los que nos dice la datación de estos restos fósiles humanos. Entonces, ¿Cuáles son los argumentos en los que se basan para defender una llegada temprana de Homo sapiens a Eurasia?
Pues los defensores de esta llegada temprana de Homo sapiens a Europa afirman que determinadas culturas de transición del paleolítico medio al superior presentan similitudes con la primera tecnología del paleolítico superior asociada a restos humanos de Homo sapiens de forma indiscutible: el Auriñaciense, que son posteriores en el tiempo a la problemática de las industrias de transición. Algunos autores también ven una relación clara entre las industrias de transición del Próximo oriente (Emirense, Ahmariense) con la cultura Bohuniciense, por lo que consideran que el autor es Homo sapiens, ya que en el Próximo Oriente estas industrias de transición sí están asociadas a restos fósiles humanos, y por lo tanto por asociación las europeas deberían pertenecer también a Homo sapiens.
Para intentar acercarnos a comprender esta cuestión tenemos que mirar al panorama general de la transición del paleolítico medio al superior, donde van a entrar en escena los Neandertales, los "dueños" del continente europeo hasta ese momento tan controvertido. Estas industrias de transición se pueden situar de forma general en un marco cronológico entre los 48.000-40.000 años de antigüedad, en fechas calibradas, si bien es cierto que existen algunas dataciones ligeramente más antiguas y también más recientes.
Mapa con las evidencias de complejos tecnológicos de transición de Paleolítico Medio a Paleolítico superior que de forma más o menos consensuada se atribuyen a los neandertales, en base a asociación de restos fósiles humanos o siguiendo criterios del punto de vista de la continuidad de una tradición tecnológica preexistente (pasar el puntero del ratón sobre los puntos para ver el yacimiento y cultura, y mover la barra deslizante). David Sánchez.
Sin embargo, y antes de seguir, conviene recordar que estas hipótesis lanzadas por correlación o asociación, sin tener una evidencia directa, no es aplicada por algunos investigadores con objetividad en virtud de si están haciendo referencia a Neandertales o por el contrario a Homo sapiens.
Algunos investigadores que defienden que por la asociación de las industrias del Próximo Oriente con restos de Homo sapiens, y en base a la similitud que éstas presentan con algún tecnocomplejo europeo, hay que considerar que las culturas de transición europeas deben ser atribuidas a Homo sapiens, obvian deliberadamente y de forma extraña la asociación del Chatelperroniense con los restos fósiles neandertales, y rechazan esta asociación aludiendo a problemas de estratigrafía en las excavaciones, por lo que se aplica el criterio que conviene para defender el modelo de sustitución de poblaciones que interesa a determinados investigadores y según el momento, sobre todo si hay a la vista alguna publicación susceptible de ver la luz en una revista importante. Pero ojo, lo mismo puede ocurrir en sentido contrario, es decir los casos en los que algunos investigadores en base a la asociación del chatelperroniense con el neandertal consideran que todos los conjuntos de transición del Paleolítico medio al superior son realizados por neandertales, obviando también la asociación de Homo sapiens a determinadas culturas del Próximo Oriente y similares a algunas tecnologías de la transición en Europa.
La cuestión tiene pinta de ser gris, en lugar de blanca o negra, al menos bajo mi punto de vista, y hasta que aparezca alguna evidencia que sea rotunda en cuanto a asociación restos humanos-tecnología; mientras tanto, cualquier hipótesis parece tener sentido, según la perspectiva desde la que queramos mirar.
Lo que es un hecho incontestable a día de hoy es que el único complejo de transición europeo asociado a un tipo humano de forma clara es el chatelperroniense, vinculado a los neandertales, de la misma forma que en el Próximo Oriente el complejo ahmariense está asociado de forma clara a Homo sapiens.
El complejo LRJ presente en el noroeste de Europa no presenta una relación directa con un grupo humano, sin embargo en la cueva de Spy tenemos restos neandertales contemporáneos, aunque no asociados directamente, al complejo transicional LRJ. Y este complejo parece que surge siguiendo una tradición local, sin tener nada que ver con una posible aculturación de Homo sapiens. Por lo que podemos suponer que esta industria es obra de los neandertales.
El uluzziense de Italia y Grecia presenta restos dentales sobre los cuáles no hay unanimidad en cuanto a si son neandertales o sapiens, sin embargo en Lakonis hay restos fósiles neandertales muy cerca de Kilosura y en fechas similares, si bien es cierto que los restos de Lakonis están asociados a tecnología musteriense.
Pero los problemas persisten debido a los distintos métodos de datación utilizados, que en ocasiones arrojan fechas muy dispares entre sí. En la actualidad existe un acalorado debate en cuanto a la aplicación de métodos estadísticos y modelos de calibración que no parece conducir a ningún sitio mientras no haya un consenso a la hora de la metodología a seguir. Mientras no exista unanimidad al respecto, no creo que sea posible comprender este proceso de sustitución de poblaciones tan importante e interesante para la historia de los seres humanos. El debate se extiende también a las cronologías del protoauriñaciense y el auriñaciense, para los que se proponen dataciones más antiguas de las tradicionalmente aceptadas, unas veces en base a la aplicación de nuevas técnicas de datación y otras veces en base a la aplicación de modelos estadísticos sobre dataciones aisladas.
Hoy sabemos que buena parte de los cambios que se producen durante los momentos finales del Musteriense en ámbito europeo, se expresan a escala económica y posiblemente también simbólica. Muchos de estos rasgos se estructuran dentro de expresiones como el Chatelperroniense (Francia y norte de la Península Ibérica), el Uluzziense (Italia y Grecia), el Szeletiense (Centroeuropa) o el Bohuniciense (este de Europa), enmarcadas entre los eventos H5 y H4 en lo que puede ser considerado como momento avanzado del Musteriense. Entre sus rasgos principales se combinan esquemas laminares y de pequeñas láminas, cambios en las técnicas de caza, las transformaciones tecnológicas, transformaciones en los modelos de explotación de recursos abióticos, existencia de utillaje en hueso, e incluso la presencia de indicios de carácter simbólico como la confección de ornamentos en hueso, o la generalización en el uso del ocre (Problemas acerca del final del musteriense, Javier Baena -Elena Carrión 2006).
Volviendo al tema que comentaba anteriormente, lejos de ayudar a clarificar el panorama, todo se va a complicar debido a la entrada en escena de los neandertales,que parecen estar claramente asociados gracias a la recuperación de restos fósiles humanos a una tecnología o cultura material que conocemos como Chatelperroniense, que vendría a tener una datación por C14 calibrada de entre 45.000 y 40.000 años. Así pues, el único conjunto tecnológico de transición que está adscrito de forma clara a un tipo humano es el Chatelperroniense, vinculado a los neandertales desde la aparición de restos humanos de esta especie en Arcy sur Cure y Saint Cesaire.
El chatelperroniense abarca un área geográfica bien definida que comprende una amplia zona del suroeste de Francia y el País vasco en la Península Ibérica.
También hay restos fósiles humanos de neandertales susceptibles de ser asociados a la cultura uluzziense (a raíz de las nuevas dataciones esta cultura estaría comprendida en un intervalo temporal más amplio de lo que se venía considerando, situando la datación más antigua en 45.000 y la más reciente en 39.000 años de antigüedad aproximadamente, según la reciente publicación de Higham et al 2014); el año pasado se publicó un estudio en el que se planteaba la posibilidad de que los restos humanos (dientes) de unos 45-43.000 años de antigüedad podrían pertenecer a Homo sapiens y no a neandertales. Pero esta nueva revisión de las piezas dentales no cuenta con el consenso de toda la comunidad científica, ya que no parecen suficientes los elementos a comparar como para sacar esta conclusión, que a priori parece más basada en el prejuicio de asociar industria en hueso y adornos personales con los humanos modernos que con los neandertales. Un marcador a tener en cuanta en la estratigrafía del uluzziense, es la capa de ceniza presente en los yacimientos uluzzienses, resultado de la erupción volcánica Ignimbrita Campania, que tuvo lugar hace unos 40.000-39.000 años; los estratos uluzzienses se encuentran por encima de los musterienses y por debajo de la capa de ceniza volcánica, mientras que el protoauriñaciense está por encima de la capa de ceniza, circunstancia que ha servido para los investigadores que defienden la hipótesis de la expansión de Homo sapiens tras la súper-erupción volcánica, como consecuencia de una merma poblacional neandertal que se produjo tras la catástrofe.
En el mapa de arriba de los yacimientos de la cultura Uluzziense como curiosidad señalar que en Lakonis, una zona próxima a Kilossoura Cave donde hay manifestación de esta cultura, aparecieron dientes asociados a neandertales en contexto musteriense; así pués tenemos relativamente cerca dientes interpretados neandertales en primera instancia en Grotta de Cavallo en contexto Uluzziense y dientes neandertales en Lakonis en contexto musteriense con otro yacimiento ulluziense en medio de los dos. ¿Cómo interpretar esto? Neandertales con distintas culturas interactuando o bien sí los dientes de Cavallo son sapiens tenemos una convivencia casi segura entre los dos tipos humanos en Italia y Peloponeso.
La cosa se complica, como no me cansaré de repetir a lo largo del post, cuando no aparecen restos fósiles asociados a la cultura material de forma clara; aquí los investigadores tienen que recurrir a paralelismos y a la búsqueda de la continuidad de la secuencia cultural. En base a estos principios, la mayoría de los investigadores considera que hay otras culturas que también se deben atribuir a los neandertales, algunas de las cuáles (no todas) se muestran a continuación.
- Szletiense (se considera al neandertal como su autor en base a su similitud con el micoquiense, más antiguo y arraigado a esta zona).
La cultura Szletiense tiene su fósil director en las puntas foliáceas elaboradas en silcretas de diversos colores; la materia prima se obtiene a decenas de kilómetros de distancia. El trazado de las puntas recuerda los tradicionales bifaces micoquienses, por lo que se considera un complejo eleborado por los neandertales siguiendo la tradición tecnológica. La datación más antigua, en fechas calibradas es de 51 ka bp, quizás un szeletiense arcaico muy enraizado con el micoquiense, mientras que el szletiense clásico podría haber existido entre los 46-40 ka Cal bp, a pesar de que la datación más reciente parece estar en Byzovaya 38 ka Cal bp.
- Complejo LRJ (Lincombien-Ranisien-Jerzmanowiciense) - El tecnocomplejo transicional Lincombian-Ranisian-Jerzmanowician (LRJ) tiene una cronología poco clara; si bien hay cierto consenso en situar su origen en torno a los 38 ka bp (43-44 ka bp fecha calibrada), no sucede lo mismo con el final de esta cultura, aunque se cree que no debería haber pervivido más allá de los 35 ka bp.
- La perduración del musteriense clásico o en algunas de sus variantes, como por ejemplo el musteriense con puntas de chatelperrón.
Sin entrar a hacer una descripción de todas ellas, ya que no es el objetivo de este post, podemos decir que las cronologías podrían ser en algunos casos contemporáneas e incluso se solapan con las primeras culturas de transición que por lo general se adscriben a Homo sapiens, siguiendo criterios de asociación, como por ejemplo el Bohuniciense, cuyo origen se situa hacia los 48.000 años antes del presente en algunos yacimientos como Bohunice, Brno o Stranska Skala.
Como he venido comentando a lo largo del post, la ausencia de restos humanos que permitan acabar con las dudas de la autoría de determinados conjuntos tecnológicos conlleva que no haya en absoluto unanimidad en el ámbito arqueológico a la hora de abordar con garantías el delicado tema del reemplazo poblacional o de las primeras manifestaciones arqueológicas de Homo sapiens en Europa.
Tal es la falta de unanimidad que en la bibliografía de la transición del paleolítico medio al superior europeo aparecen hipótesis tan radicalmente opuestas como la que pueden defender Joao Zilhao, quien considera que todos los conjuntos arqueológicos europeos que subyacen al auriñaciense temprano deberían ser atribuidos a los neandertales, por cronología y presencia fósil neandertal en el Chatelperroniense, y por la ausencia de restos fósiles de Homo sapiens, o la que defiende Bar Yosef, que considera que todos los conjuntos transicionales deben ser atribuidos a Homo sapiens, incluyendo el chatelperroniense al cuestionar la asociación de retos fósiles neandertales con esta cultura.
D´Errico se posiciona en la línea de Zilhao, al menos en cuanto al Chatelperroniense se refiere, opinando que el Chatelperroniense es un complejo tecnológico originalmente elaborado por los neandertales, cuyas sociedades se encuentran en procesos de cambio desde antes del contacto con Homo sapiens.
Paul Mellars considera que el Chatelperroniense es obra de los neandertales pero debido a un proceso de imitación de tecnologías auriñacienses eleboradas por Homo sapiens, resultado de contactos entre ambas poblaciones.
Otros investigadores como J. Hublin y M. Roussel creen que las características más avanzadas del chatelperroniense se producen por una difusión cultural de Homo sapiens que ya estaban asentados en el centro y el este de Europa.
Ya que estoy redactando este post me voy a permitir la licencia de dar otra hipótesis para mostrar las aguas pantanosas en las que nos movemos, y aunque no necesariamente la comparta o la defienda, y es que los conjuntos denominados de transición del paleolítico medio al superior, ya sean los europeos (chetelperroniense, szeletiense, bohuniciense, uluzziense, LRJ, etec...) o los del Próximo Oriente (emirense y ahmariense) no se pueden explicar sin el choque cultural y el aprendizaje mutuo entre distintos grupos humanos.
En el caso del Próximo Oriente la cultura Ahmariense aparece por encima de estratos musterienses en muchos yacimientos, y según el propio Bar Yosef podría no tener relación con el emirense, y es bien conocido que los neandertales llegaron al Próximo oriente después que Homo sapiens y convivieron en la zona ambos grupos con tecnología musteriense. Pues no resultaría del todo imposible que los cambios tecnológicos que suceden al musteriense fueran resultado de procesos de aculturación mutuos.
Además, la primera expansión de Homo sapiens fuera de África tiene lugar con tecnología de tipo paleolítico medio, por lo que no se puede descartar que se diera posteriormente una expansión de vuelta desde Asia Central y al entrar en contacto "por segunda vez" con grupos neandertales, aparecieran nuevas tecnologías fruto de la aculturación mutua.
El ahmariense está claramente asociado a restos de Homo sapiens en Ksar Akil, con una datación entre 41-39 ka Cal bp, pero de igual modo que algunos investigadores reconocidos consideran el chatelperroniense como resultado de imitación o aculturación a pesar de estar claramente asociado a los neandertales, no veo proque no se puede utilizar el mismo argumento a la inversa y extrapolarlo al Próximo oriente, cuando con más razón y argumentos podemos afirmar que ha existido allí una convivencia durante milenios de los dos grupos humanos, y este hecho sí que parece contar con el consenso de toda la comunidad arqueológica, a diferencia de lo que sucede en Europa.
Es sólo una reflexión para mostrar lo frágiles que pueden parecer algunas teorías, o lo distintas que pueden ser las interpretaciones unas de otras, apoyadas en los mismos datos arqueológicos.
Las manifestaciones tecnológicas que por lo general se asocian a Homo sapiens en Europa central y del este, así como otros conjuntos contemparáneos del Próximo oriente y el norte de África serán tratadas ya en el post de la serie de expansión de Homo sapiens que tendrá como objetivo analizar las primeras manifestaciones fósiles y arqueológicas de nuestra especie en Eurasia occidental y las posibles rutas de acceso, desde mi propia versión de cómo pudieron suceder los hechos, desde el respeto a todos los puntos de vista y opiniones que nos puedan ayudar a seguir comprendiendo este proceso de reemplazo poblacional.
Fuentes:
- Radiocarbon Dating the Middle to Upper Palaeolithic Transition: The Demise of the Last Neanderthals and the First Appearance of Anatomically Modern Humans in Europe
- Modern human origins in Central Europe
- Problemas acerca del final del Musteriense
- El debate sobre el Chatelperroniense
- El chatelperroniense (I): Origen, desarrollo e industria lítica.
- El utillaje óseo uluzziense: Más punzones contra el globo de las incapacidades neandertales
- Mapa de jaciments Uluzzians
- New approach to the Szeletian - Chronology and cultural variability.
- El final del Paleolítico medio y las industrias LRJ en Inglaterra y Bélgica.
- Industrias de Transición del Último Paleolítico Medio (FMP) y del Paleolítico Superior Temprano
-On the chronology of the Uluzzian
- Chronology of Ksar Akil (Lebanon) and Implications for the Colonization of Europe by Anatomically Modern Humans
OTROS POSTS DE LA SERIE DE EXPANSIÓN DE HOMO SAPIENS:
1.El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano parte 1: El registro fósil y arqueológico (David Sánchez)
2. Breve introducción a la genética de poblaciones (Luis Aldamiz)
3. El origen de Homo Sapiens y su expansión por el continente africano parte 2: La primera expansión del Homo sapiens en África desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz).
4. Fuera de África parte 1: La llegada a la península de Arabia y Palestina (Luis Aldamiz).
5. La expansión de Homo Sapiens por Asia meridional desde la perspectiva arqueológica (David Sánchez).
6. La primera colonización de Sahul (Australia, Tasmania y Nueva Guinea) según la evidencia arqueológica (David Sánchez).
7. La expansión de Homo sapiens en Asia y Australasia desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz)
8. La problemática de los conjuntos de transición del Paleolítico medio al superior: los conjuntos asociados a los Neandertales (David Sánchez).
9. La expansión de Homo sapiens hacia Eurasia occidental según la arqueología (David Sánchez).
10. La evidencia genética de la paleohistoria occidental (Luis Aldamiz).
-On the chronology of the Uluzzian
- Chronology of Ksar Akil (Lebanon) and Implications for the Colonization of Europe by Anatomically Modern Humans
OTROS POSTS DE LA SERIE DE EXPANSIÓN DE HOMO SAPIENS:
1.El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano parte 1: El registro fósil y arqueológico (David Sánchez)
2. Breve introducción a la genética de poblaciones (Luis Aldamiz)
3. El origen de Homo Sapiens y su expansión por el continente africano parte 2: La primera expansión del Homo sapiens en África desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz).
4. Fuera de África parte 1: La llegada a la península de Arabia y Palestina (Luis Aldamiz).
5. La expansión de Homo Sapiens por Asia meridional desde la perspectiva arqueológica (David Sánchez).
6. La primera colonización de Sahul (Australia, Tasmania y Nueva Guinea) según la evidencia arqueológica (David Sánchez).
7. La expansión de Homo sapiens en Asia y Australasia desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz)
8. La problemática de los conjuntos de transición del Paleolítico medio al superior: los conjuntos asociados a los Neandertales (David Sánchez).
9. La expansión de Homo sapiens hacia Eurasia occidental según la arqueología (David Sánchez).
10. La evidencia genética de la paleohistoria occidental (Luis Aldamiz).
Nueva biblio sobre la Transición del Paleo Medio a Superior recientemente publicada que os recomiendo: - https://www.academia.edu/5854730/UNA_TECNOLOGIA_EN_EXTINCION._PROCESOS_TECNICOS_Y_TECNOLOGICOS_DEL_FINAL_DEL_MUSTERIENSE_EN_EL_NORTE_PENINSULAR
ResponderEliminarhttps://www.academia.edu/4684991/La_perduracion_de_los_ultimos_neandertales_en_la_Peninsula_Iberica
Me parece una magnífica exposición de la compleja realidad que supone la transición del PM al PS en Europa. La situación actualmente está prácticamente estancada y dividida en dos grandes bandos teóricos. Todos esperan algún hallazgo que pueda decantar a su lado la realidad que buscan.
ResponderEliminarSin embargo, en mi opinión (posiblemente distorsionada por dedicarme a la Arqueología cognitiva) todos caen en el mismo error, tratan a los humanos del periodo (HN y HAM) sin conocer, ni intentar conocer, la realidad cognitiva que conlleva su evolución divergente. Ni siquiera se estudian ni se tienen en cuenta los procesos cognitivos que posibilitaron las conductas que vemos en los yacimientos, tanto de los HN como de los HAM. Se ignora como funciona la mente de estos humanos, y se aplican lógicas conductuales actuales, que con toda seguridad serían diferentes.
El tema, repito muy bien expuesto en tu post (lo que es difícil sobre todo tratando de ser ecuánime) ya lo he tratado en diversas ocasione, tratando de introducir variables que limitarían en algo el sesgo cognitivo que se ignora. Te dejo dos artículos al respecto por si no los conoces y te puedan interesar
http://www.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/9-1/arrizabalaga.pdf
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerieI-2009-2020&dsID=Documento.pdf
Un cordial saludo de
Ángel Rivera
Hola Gracias a los dos por aportar los pdf y participar!!
ResponderEliminarÁngel, en tu caso sí que he leído los trabajos tuyos que adjuntas, no obstante los volveré a releer; me resulta complejo el tema de la arqueología cognitiva, a veces difícil de entender, no obstante tienes mucha razón cuando comentas en que cometemos el error de extraer conclusiones en base a nuestra forma actual de pensar, que viene determinada me imagino por la adaptación a una sociedad y cultura muy distinta de la de otras épocas. Muchas veces, recordando o hablando con personas mayores, nuestros mismos padres, o abuelos, nos damos cuenta de lo diferentes que son las épocas que nos ha tocado vivir, y en consecuencia se aprecian lo diferentes que somos nosotros en la actualidad con respecto a nuestros mayores, pues no me quiero ni imaginar lo diferentes que debemos ser de nuestros antepasados del paleolítico.
Dicho esto, y la verdad, en cuanto a la realidad cognitiva que comentas, no entiendo muy bien el tema de la arqueología cognitiva; mi punto de vista de las cosas, de la evolución de los seres humanos quizás sea un poco romántico, pues para mí, los seres humanos debieron alcanzar el máximo de sus capacidades durante el Paleolítico superior, quizás porque en aquella época la capacidad de pensar y plasmar ese pensamiento en forma de herramientas de piedra, debería exigir el máximo esfuerzo y creatividad, a diferencia de lo que sucede en la actualidad, que lo tenemos todo hecho, es sólo mi punto de vista.
Para mí es un mundo, es alucinante las cosas que muestra el resgitro arqueológico: el hacer fuego, la utilización de pegamentos naturales, que en ocasiones requiere llevar a cabo verdaderos "procesos de producción", la talla de herramientas, trabajo de las pieles, etc...esto para mí es algo que creo que en la actualidad no somos capaces de hacer, salvo las personas que se dediquen a la arqueología experimental, o los cazadores-recolectores actuales, que cada vez quedan menos.
En cuanto al post, me alegra que te haya gustado la exposición, la verdad llevo tiempo dándole vueltas al tema por lo complejo que es el panorama general y la falta de consenso.
Gracias por participar!! Uns aludo!!
Entiendo perfectamente tus dudas y falta de comprensión sobre los cometidos de la Arqueología cognitiva, es la consideración de la mayoría de los prehistoriadores. El problema creo que radica en una interpretación muy clásica de la evolución. Cuando dices que los seres humanos debieron alcanzar el máximo de sus capacidades durante el Paleolítico superior, como explicas su aparición como especie con miles de años de anterioridad. Algunos arqueólogos lo explican con sucesivas mutaciones posteriores, con el único fundamento de no poder explicar el hecho con otros argumentos más precisos. La evolución nos ofrece las claves del desarrollo conductual, pero a su vez es un proceso mucho más complejo de lo que la teoría sintética indica. Si te apetece puedes leer el post (¿Qué entendemos por evolución?) que he rescrito en La Nueva Ilustración Evolucionista (http://ilevolucionista.blogspot.com.es/2014/01/el-concepto-de-
ResponderEliminarevolución-como-origen-de.html).
Tras un trabajo interdisciplinar de la conducta humana, que tiene como base evolutiva los criterios del post, parece más lógico entender a la evolución del cerebro humano como fuente de capacidades cognitivas, pero entendidas como posibilidades a desarrollar y no como hechos visibles desde sus primeros momentos. El desarrollo cognitivo se produce con la interacción del cerebro con el medio ambiente en el que nace, crece y se desarrolla. Pero este ambiente (cultural, social, tecnológico, lingüístico, etc.) hay que originarlo, simbolizarlo, almacenarlo y transmitirlo, lo que lleva mucho tiempo.
Las adaptaciones humanas a los diferentes medios ambientes se produce cuando el desarrollo cognitivo lo posibilita y no solo cuando cambian las características medioambientales. Estudiar el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas humanas el la meta de la Arqueología cognitiva y sus logros se centran en la mejor comprensión de los cambios conductuales de las diferentes especies del género Homo. Es decir, cierto desarrollo cognitivo es anterior a la adaptación, pero a su vez con la adaptación se potencian aún más el desarrollo de las capacidades cognitivas.
La evolución da capacidades, el medioambiente las desarrolla. Poe eso si queremos tener un pensamiento moderno, complejo, simbólico abstracto y altamente tecnológico hay que educar al cerebro con un medio ambiente adecuado (escuela, instituto, universidad, situaciones de doctorado y postdoctorales, mundo laboral, etc.).
Creo que tantas ideas cognitivas puede liarte mucho, pues todo esto es complejo de asimilar, a mí me llevó bastante tiempo (años de la tesis doctoral) y siempre me es difícil de explicar a los historiadores, ajenos al mundo de la Neurología y de la Psicología.
Hola Ángel, perdona el haber tardado en contestar; el enlace al post de La Nueva Ilustración Evolucionista no funcionaba;lo he corregido y se puede acceder pinchando aquí.
ResponderEliminarEs muy interesante el post; te comento mi opinión; en el apartado de La Conducta Social en el género Homo, en lo que describes como efecto Baldwin, es donde yo veo el argumento para sustentar mi punto de vista, aunque seguramente con distintos matices.
Cuando comento que bajo mi punto de vista los seres humanos del paleolítico superior debieron alcanzar el máximo de sus capacidades, a lo que me quiero referir es a que no veo diferencias con respecto a los seres humanos de la actualidad en cuanto a capacidades, pero sí creo que ellos tenían más libertad y tiempo para desarrollarlas, y quizás esto a largo plazo pueda tener consecuencias.
Si podemos suponer que el género Homo lleva existiendo desde al menos 2.5 millones de años, y las manifestaciones tecnológicas más complejas se aprecian progresivamente y en teoría basadas en la innovación o búsqueda de nuevas técnicas debido a que ya hay una serie de conocimientos básicos adquiridos y asumidos a lo largo del tiempo, podemos pensar que en el paleolítico superior, con más de 2 millones de años de evolución, los seres humanos ya tienen una tradición cultural, o de adaptación y respuesta y búsqueda de soluciones muy consolidada, y en consecuencia son capaces de desarrollar tecnología para responder con éxito a las adversidades e innovar, o desarrollar actividades artísticas que en principio no se darían debido a que les ocuparía más tiempo cubrir las necesidades más básicas, pero que en el paleolítico superior tenemos buenas muestras de actividades que no son básicas, y esto es indicativo de mucha inteligencia.
La cultura y la interacción social con distintos grupos a lo largo del tiempo, apoyadas en el lenguaje, como instrumento básico para transmitir conocimientos adquiridos de generación en generación, y que se supone que ya debía estar presente en las poblaciones del pleistoceno medio, ayudarían a seguir “desarrollando las capacidades de las personas”.
Otro aspecto es el tiempo disponible y la variedad de recursos a explotar. Por ejemplo, cuando se tiende a comparar las formas de vida de pueblos de cazadores recolectores actuales con la gente del paleolítico, creo que estamos también en un error, ya que estos pueblos actuales no tienen libertad para desarrollar sus formas de vida, muchos de ellos relegados a auténticos guettos o “parques naturales” en los que no hay suficientes recursos, o en otras zonas existen pueblos que viven con la amenaza constante de actividades furtivas (industria de la madera, etc…) o expansionista del mundo “civilizado” que suponen un riesgo para sus propias vidas, por lo que ven limitadas sus formas culturales y su libertad. Y es aquí donde veo la diferencia con el paleolítico, en la libertad y abundancia de recursos; esta gente del paleolítico tendría casi siempre suficientes recursos alimenticios y de un acceso relativamente fácil, por lo que tendrían mucho más tiempo para desarrollar su creatividad y la interacción social. Eran libres y con tiempo para desarrollar su creatividad, a diferencia de lo que ha sucedido después, donde el apego a la tierra, la conquista, la esclavitud, y en la actualidad la necesidad de trabajar para cumplir con los pagos…hacen que dedicar tiempo a actividades extralaborales sea una tarea complicada...y en consecuencia es más difícil desarrollar la creatividad, en mi opinión.
Pero bueno, quizás me esté desviando del tema, no lo sé, es complejo, y difícil de comprender. Habrá que leer más sobre la arqueología cognitiva!!
Un saludo!!
Actualizo mapa de restos fósiles de Homo sapiens con las evidencias del yacimiento de La Quina-Aval, datadas en 38 ka Cal bp.
ResponderEliminarHola David,
ResponderEliminarSoy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario en el blog, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haberlo descubierto, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia
Hola Natalia, gracias por la invitación, le echaré un ojo al proyecto y te comento!! Un saludo!!
ResponderEliminar