La primera colonización de Sahul (Australia, Tasmania y Nueva Guinea) según la evidencia arqueológica.
Seguimos con la serie de expansión de Homo sapiens para comentar el primer poblamiento de Sahul, que es un tema fascinante porque nos lleva irremediablemente a plantear abiertamente dos cuestiones íntimamente relacionadas y que hasta no hace mucho parecían un tema tabú para ciertos investigadores conservadores: el conocimiento de técnicas de navegación y una colonización planificada que nada tendría que ver con la casualidad.
Ilustración de Giovanni Caselli - La vida de los primeros habitantes de Lake Mungo - |
Analizar la llegada de los primeros seres
humanos a Sahul plantea, además, la doble problemática de estimar la antigüedad
de este primer poblamiento, así como de esclarecer las posibles rutas de acceso. En este sentido es importante recordar que seguramente los asentamientos más antiguos de Australia se encuentren en la actualidad sumergidos bajo el nivel del mar y todavía no tengamos constancia de ellos, ya que debemos suponer que los primeros humanos que llegaron allí debieron estar bien adaptados a los ambientes costeros debido al tipo de viaje que realizaron.
Hay que recordar, antes de todo, que en los
momentos de frío intenso y aumento de las masas polares durante el pleistoceno
superior, existían dos plataformas continentales en el sudeste de Asia y
Australia, conocidas como Sunda (formada por la península malaya y las islas de
Sumatra, Java, Bali y Borneo) y Sahul (Australia, Nueva Guinea y Tasmania).
En esta imagen se pueden observar
las plataformas de Sunda y Sahul, gran parte de las cuales eran tierra firme durante el pleistoceno superior.
|
Para ver las rutas que tomaron los seres humanos para llegar a Sahul podemos situar el punto de mira en el sudeste asiático. A partir de aquí seguirán su camino hasta llegar a Tailandia, y bien por la tierra firme del continente Sunda o bien siguiendo una ruta costera continuarían su camino hasta llegar a Malasia.
Una vez en Malasia, se abrirían dos
posibilidades; la primera de ellas sería seguir la ruta por tierra firme hasta
Sumatra, Java y Bali, la última de las islas que por aquel entonces estaba
unida al continente Sunda. A partir de
Bali ya estaríamos hablando de travesías marítimas con más o menos distancia:
de Bali a Lombok, después otra travesía marítima hasta llegar a Sumbawa (en la
actualidad separadas por 15 kilómetros). Después otra tramo de navegación hasta
Flores, y de aquí hasta Alor. Desde Alor a Timor habría unos 20 kilómetros de
mar. Y por último la gran travesía de cómo mínimo 80 kilómetros desde Timor
hasta Sahul.
La segunda posibilidad sería considerar que los seres humanos llegan a Borneo por la tierra firme del continente Sunda, y desde allí navegarían hasta Sulawasi, después a las islas de Banggai, y desde éstas se dirigirían navegando hasta las islas de Sula. Desde Mangole bien podrían tomar la ruta hasta Obi (100 kilómetros), o bien hasta Halmahira, y desde aquí llegar hasta el extremo noroccidental de Nueva Guinea, ya que existen varios islotes intermedios que facilitarían la travesía.
La otra posibilidad consistiría en navegar unos 70 kilómetros desde las islas Sula hasta Buru, después navegar unos 20 kilómetros hasta Ceram, y volver a navegar unos 70 kilómetros hasta Sahul.
Ruta 2:
Desde Borneo realizan varias travesías marítimas de larga distancia hasta
alcanzar la costa noroccidental de Nueva Guinea.
|
Lo que queda bastante claro, es que los primeros colonizadores de Sahul, llegaron hasta allí navegando; deberían tener unas embarcaciones mínimamente adecuadas, así como los conocimientos necesarios de orientación marítima y el dominio de la pesca de alta mar, para tener éxito en su viaje y las provisiones necesarias.
El equipo dirigido por Susan O'Connor, de la Universidad Nacional Australiana de Canberra, ha
encontrado infinidad de utensilios de piedra (más de 9.700) y casi 40.000
huesos de hasta 22 familias diferentes de pescados, además de fósiles de
otros animales terrestres del entorno, de los que también se alimentaron., con
una antigüedad que llegaría hasta los 42.000 años.
Algunos de los vestigios pertenecen a atunes, lo que implica que los habitantes de aquel lugar pescaban desde embarcaciones en alta mar. Parece ser que 15 de estas especies fueron
explotadas en el periodo más primitivo de ocupación de la cueva, hace entre
42.000 y 38.000 años.
Y para intentar averiguar
qué tipo de embarcaciones utilizaron los primeros colonizadores de Australia no
ha bastado con recurrir a los paralelos etnográficos; para cubrir la travesía
de Timor a Australia hicieron falta embarcaciones más complejas que las canoas
que utilizaron los aborígenes del siglo XIX, ya que con estas canoas tan sólo
se han documentado travesías de 30 kilómetros en aguas poco profundas.
Ilustración que representa a los melanesios con una de sus balsas |
La alternativa a día de
hoy más sólida que se ha propuesto ha
llegado a partir de la arqueología experimental, en este caso del proyecto “First Mariners”, liderado por Robert C. Bednarik.
El Nale Tasih 2 es la balsa de bambú elaborada con instrumentos de piedra utilizada en la travesía experimental desde Timor hasta Australia, en 1998, viajando entre olas de 5 metros. |
En 1998 realizó una prueba de navegación
experimental en una balsa de bambú construida en su totalidad con instrumentos
de piedra como los que suponemos tenían los seres humanos que llegaron a
Australia. La embarcación tenía 18 metros de longitud y pesaba 3,6 toneladas, y
pretendía cubrir el tramo de navegación desde Timor hasta Australia, unos 70 kilómetros.
La tripulación del Nale Tasih 2 realizando tareas de mantenimiento y cocinando los alimentos pescados durante la travesía |
En
la embarcación iban 5 personas con réplicas de instrumentos del
paleolítico
medio, comida y arpones para pescar. La travesía terminó con éxito
cuando al sexto día de viaje llegaron a la plataforma continental de Australia.
El siguiente tema que genera cierta controversia es el momento en el que se produce la primera llegada de los seres humanos a Australia. Para ello tenemos que analizar las evidencias de ocupaciones más antiguas que tenemos.
El siguiente tema que genera cierta controversia es el momento en el que se produce la primera llegada de los seres humanos a Australia. Para ello tenemos que analizar las evidencias de ocupaciones más antiguas que tenemos.
Pero como señalaba al principio, no podemos obviar el hecho de que el tipo de viaje realizado y la consecuente especialización en la economía de recursos marinos, sumado a que la plataforma continental de Sahul está hoy en día bajo las aguas, nos lleva a imaginar que los primeros asentamientos de Sahul deben estar sumergidos bajo el mar, ya que en en un primer momento seguramente se ocuparían ambientes costeros.
Es decir, la llegada a Australia se produjo con toda seguridad antes de lo que nos dicen las dataciones de los yacimientos arqueológicos que tenemos en la actualidad en tierra firme.
En el mapa que expongo a continuación aparecen representadas evidencias de ocupación humana más antiguas de Australia, Nueva Guinea y Tasmania, todas ellas por encima de los 30.000 años de antigüedad.
Evidencias de ocupación humana más antiguas de Australia, Tasmania y Nueva Guinea.
Paradójicamente, las evidencias más antiguas de evidencia humana en Australia están en el interior y en el sur, en concreto en Lake Mungo.
Lake Mungo 3 |
En Lake Mungo 3 tenemos documentado el enterramiento de un hombre adulto con restos de ocre. Se han realizado diversas dataciones por varios métodos, algunas de las cuáles superan los 60.000 años de antigüedad.
Las dataciones de los restos fósiles humanos de Lake Mungo 3:
81.000 +- 21.000 U (Uranio)
62.000 +- 6.000 ESR/U (Electron spin resonance/Uranio)
61.000 +- 2.000 OSL (Optical Stimulated luminiscence)
40.000 +- 2.000 OSL (Optical Stimulated luminiscence)
Lake Mungo material arqueológico |
En Lake Mungo 1 tenemos restos fósiles humanos de una mujer que han sido datados en unos 40.000 años de antigüedad.
Los restos de materiales arqueológicos aparecidos cerca Lake Mungo 1 tienen una datación de 50-46 ka bp, por OSL.
*actualización 16/02/18
En julio de 2017 se ha publicado en Nature los resultados de las excavaciones llevadas a cabo entre los años 2012-2015 en el abrigo de Madjedbebe, en el parque nacional de Kakadu; los resultados y dataciones de herramientas encontradas, entre ellas un hacha y piedra de moler, han arrojado dataciones en torno a los 65.000 años de antigüedad, por lo que tenemos ya evidencias claras del poblamiento de Australia por encima de los 60.000 años.
También en Malakunanja tenemos una piedra que se utilizó, según los investigadores, para machacar ocre, y que fue hallada junto a industria lítica en niveles datados en unos 50.000 años de antigüedad.
En el suroeste de Australia, en las inmediaciones de la cueva de Devil´s Lair hay evidencias de ocupación humana entre los 47-48 ka bp (Turney et, al 2001). Existen restos de fauna además de industria lítica formada por objetos pequeños en cuarzo y sílex.
En Ganga Maya Cave, en la región de Pilbara, han sido hallados artefactos de piedra, restos de carbón y huesos de animales quemados, lo que indica la ocupación humana y consumo de animales en la cueva. La datación ha arrojado una antigüedad de unos 45.000 años.
En Allen´s Cave la ocupación más antigua podría llegar hasta los 40.000 años; se han recuperado semillas de plantas y fragmentos de cortezas de árboles y de madera.
Entre las ocupaciones más antiguas también hay que mencionar Cranebrook Terrace, en el sureste, con una antigüedad que podría oscilar entre los 40-50.000 años (14C/TL).
En Nawarla Gabarnmang, en el norte, tenemos una zona muy extensa con numerosas pinturas rupestres; el rango temporal es muy amplio, pero en su franja más antigua las dataciones podrían llegar hasta los 45.000 años.
Además tenenemos también la posibilidad de recurrir a métodos de dataciones indirectos, como la extinción de la megafauna australiana; la pintura de las aves Genyornis nos puede dar una pista de la antigüedad de la ocupación de la zona. Se cree que se extinguieron hace unos 46.000 años, por lo que las pinturas deberían tener como mínimo esa antigüedad.
Mural aparecido en la meseta de Arnhem, al norte de Australia, representando a las aves extintas Genyornis. |
En la costa norte de Nueva Guinea, el asentamiento al aire libre de Bobongara tiene una antigüedad estimada en unos 53.000 y 40.000 años (TL- Groube 1986).
El poblamiento más antiguo de Tasmania se sitúa en torno a los 35.000 años de antigüedad, en yacimientos como Warren Cave o Parmerpar Meethaner.
Uno de los aspectos más llamativos a nivel arqueológico de los primeros pobladores de Australia, es que los restos líticos que nos han llegado parecen ser toscos, o más simples de lo que cabría esperar para los conocimientos técnicos de unas personas que fueron capaces de llevar a cabo una colonización marítima.
La respuesta puede ser el predominio de unas materias primas líticas más difíciles de trabajar como por ejemplo el cuarzo; en este sentido hay que imaginar que el trabajo de la madera debió ser fundamental para estos primeros habitantes de Australia. Fue necesaria esta materia prima para la construcción de embarcaciones.
Desgraciadamente es un material perecedero que no suele dejar rastro en el registro arqueológico para las fechas que nos ocupan aquí. Pero sin duda, estos primero habitantes de Sahul debieron ser nos auténticos artesanos del trabajo de la madera.
Para concluir, parece más lógico pensar en una ocupación de Australia entre los 50.000 y 60.000 años de antigüedad.
Varias dataciones arrojan estas fechas; además, aún si somos conservadores y tomamos las dataciones más recientes, tendríamos que tener en cuenta la plataforma continental de Sahul hoy sumergida bajo el mar y en la cual se deben encontrar las ocupaciones costeras más antiguas.
Finalmente, la extinción de la megafauna en Australia nos indica que la acción del hombre tiene mucho que decir al respecto; esta extinción de la megafauna australiana se sitúa alrededor de los 46.000 años de antigüedad, y me imagino que extinguir toda una serie de especies debe ser consecuencia de un proceso que debió durar varios miles de años. No obstante, esta extinción de la megafauna también ha sido explicada por motivos climáticos y no por la acción del hombre; el problema es que asumen que el poblamiento de Sahul ocurrió hace entre 40 y 50.000 años, cuando siendo objetivos lo lógico es pensar que el poblamiento de Australia es anterior, entre los 50 y 60.000 años que mencionaba anteriormente.
Fuentes e Información complementaria:
- Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes - editorial Ariel 2006.
- Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad - editorial Ceura 2010
- Pleistocene Sahul and the Origins of Seafaring
- Explanations for patterning in the ‘package of traits’ of modern human behaviour within Sahul
- A review of rock art dating in the Kimberley, Western Australia
- Nawarla Gabarnmang, a 45,180±910 cal BP Site in Jawoyn Country, Southwest Arnhem Land Plateau
- Comer antes que viajar. Pesca y barcas de base monóxila en la prehistoria occidental
- Dating the colonization of Sahul (Pleistocene Australia–New Guinea): a review of recent research
- The Restaurant at the End of the Universe - University of Utah
- Pre-LGM Sahul (Pleistocene Australia-New Guinea) and the archaeology of early modern humans
- Pelagic Fishing at 42,000 Years Before the Present and the Maritime Skills of Modern Humans
- Australian Archaeological / Archeological sites
- Australian rock art gets oldest radiocarbon dating: 28,000 years
- The Colonization of Australia and Its Adjacent Islands and the Evolution of Modern Cognition
- Las pinturas rupestres más antiguas de la humanidad pueden estar en Australia
- New dates refine Australian timeline
- The First Mariners Project
- Archaeological cave dig unearths artefacts from 45,000 years ago
O'Connell, J., & Allen, J. (2004). Dating the colonization of Sahul (Pleistocene Australia–New Guinea): a review of recent research Journal of Archaeological Science, 31 (6), 835-853 DOI: 10.1016/j.jas.2003.11.005
OTROS POSTS DE LA SERIE DE EXPANSIÓN DE HOMO SAPIENS:
1.El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano parte 1: El registro fósil y arqueológico (David Sánchez)
2. Breve introducción a la genética de poblaciones (Luis Aldamiz)
3. El origen de Homo Sapiens y su expansión por el continente africano parte 2: La primera expansión del Homo sapiens en África desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz).
4. Fuera de África parte 1: La llegada a la península de Arabia y Palestina (Luis Aldamiz).
5. La expansión de Homo Sapiens por Asia meridional desde la perspectiva arqueológica (David Sánchez).
6. La primera colonización de Sahul (Australia, Tasmania y Nueva Guinea) según la evidencia arqueológica (David Sánchez).
7. La expansión de Homo sapiens en Asia y Australasia desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz)
8. La problemática de los conjuntos de transición del Paleolítico medio al superior: los conjuntos asociados a los Neandertales (David Sánchez).
9. La expansión de Homo sapiens hacia Eurasia occidental según la arqueología (David Sánchez).
10. La evidencia genética de la paleohistoria occidental (Luis Aldamiz).
OTROS POSTS DE LA SERIE DE EXPANSIÓN DE HOMO SAPIENS:
1.El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano parte 1: El registro fósil y arqueológico (David Sánchez)
2. Breve introducción a la genética de poblaciones (Luis Aldamiz)
3. El origen de Homo Sapiens y su expansión por el continente africano parte 2: La primera expansión del Homo sapiens en África desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz).
4. Fuera de África parte 1: La llegada a la península de Arabia y Palestina (Luis Aldamiz).
5. La expansión de Homo Sapiens por Asia meridional desde la perspectiva arqueológica (David Sánchez).
6. La primera colonización de Sahul (Australia, Tasmania y Nueva Guinea) según la evidencia arqueológica (David Sánchez).
7. La expansión de Homo sapiens en Asia y Australasia desde el punto de vista de la genética (Luis Aldamiz)
8. La problemática de los conjuntos de transición del Paleolítico medio al superior: los conjuntos asociados a los Neandertales (David Sánchez).
9. La expansión de Homo sapiens hacia Eurasia occidental según la arqueología (David Sánchez).
10. La evidencia genética de la paleohistoria occidental (Luis Aldamiz).
Como te comentaba antes las fechas que comentas son más antiguas de lo que suelen admitir fuentes convencionales, sin embargo me parecen muy consistentes entre sí y con los datos más recientes respecto al poblamiento de Asia (India d. 80 Ka, etc.), que necesariamente precedió al de Australia y Papúa. El único verdaderamente anómalo es la fecha de 80 Ka pero los márgenes de error son muy amplios. 60 Ka o un poco antes parece muy consistente con lo que sabemos hoy día respecto a Asia.
ResponderEliminarLas balsas de troncos pequeños o bambú parecen haber sido las primeras embarcaciones y mantener hasta casi el presente cierta presencia en Asia: tres troncos, uno más largo para la proa, en India, o media docena de bambúes en el Sur de China y otras partes del SE Asiático. La balsa experimental que muestras me parece un poco grande en comparación pero no veo por qué no.
Lo de los restos líticos toscos es una constante que también afecta a toda Asia Oriental. Puede que sea por los materiales disponibles pero también es posible que tuvieran efectos fundadores de tipo cultural que les inclinaran a usar menos las herramientas de piedra en comparación con otras zonas, porque cuando por fin penetra el "modo 4" a partir de Altai sí que vemos herramientas mucho mejor acabadas. Se especuló mucho sobre si usarían bambú pero aunque el bambú puede producir buenos filos, éstos se agotan en breve, lo que no parece muy eficiente. De todas formas muchas de las herramientas y armas que se hacían parcialmente de piedra en otros lugares como lanzas, se pueden hacer de madera perfectamente, para cortar con unas lascas ad hoc ya vale.
Hola Maju, la verdad es que las fechas parecen consistentes y pueden respaldar la llegada hasta Australia alrededor de los 60.000 años, por lo menos a mí me lo parece así.
EliminarEn cuanto a la barca, yo sí lo veo factible;para realizar el experimento utilizaron sólo tecnología de paleolítico medio, según parece. Y me gustaría imaginar varias embarcaciones de este tipo navegando juntas para colonizar esta tierra nueva... para asegurar llegar hasta allí con un número de efectivos que permita la supervivencia del grupo.
Seguramente utilizaban todo tipo de utensilios de madera, enn cierto modo, si escasean materias primas líticas como el sílex, quizás esta gente no se complicaba mucho la vida y tiraban de sentido práctico para trabajar la madera, que no requeriría tanto tiempo.
Fantástica entrada David. Quizás deberías comentar al final cuando hablas de la megafauna que en todo caso, estás hablando de la extinción de la megafauna de esas regiones, ya que los casos del otros continentes (Eurasia, América) pueden ser distintos.
ResponderEliminarY, como siempre, recordar la precaución que debemos tener de no asumir que la máxima complejidad técnica y tecnológica de una sociedad es la que vemos en su industria lítica. Puede ser así, o puede no serlo. Las herramientas líticas talladas responden a unas necesidades que son económicas y sociales, y en contextos y desarrollos diferentes a los de -digamos- el PSI Europeo, pueden no ser necesarias, sin que eso implique falta de complejidad social, económica o técnica en esos grupos- Una complejidad que quizás podemos ver en otras cosas como bien apuntáis, como la navegación.
Muchas gracias Millán, ahora añado este detalle de la megafauna al post para que quede más claro.
EliminarY comparto la idea de que no debemos asociar la complejidad de una sociedad por los restos líticos que nos llegan; desde luego, el caso del paleolítico de Australia es quizás el más claro, ya que los primeros habitantes debieron ser bastante "avanzados" por haber sido capaces de llegar hasta allí navegando y subsistiendo durante el viaje en mar seguramente pescando durante la travesía.
Como siempre, muy interesante. Por la misma razón, esa misma capacidad de crear embarcaciones resistentes para viajes de 80 km, ¿crees que les hubiese permitido llegar hasta América del Sur desde la Micronesia en fechas tan remotas?
ResponderEliminarUn saludo.
Por lo que pueda valer, yo no creo eso posible en absoluto, Juan. Además no hay ninguna evidencia de poblamiento ni en Micronesia ni en ninguna isla del Pacífico más allá de las Salomón antes del período austronesio (Neolítico tardío, d. c. 1300 AEC, o sea: la época de la Grecia Micénica). P.e. las Marianas del Norte fueron colonizadas desde Filipinas en la época de Lapita (c. 1300-750 AEC), la colonización de la mayor parte de Polinesia ocurriría tan sólo en época que en Europa consideramos altomedieval (c. 300-800 EC).
EliminarOtra cosa es que desde la región de Beringia (Alaska, Chukotka, etc.) se colonizara América a lo largo de la costa usando medios de navegación (esencialmente costera) primitivos en época del Paleolítico Superior final o incluso medio. Eso no es sólo posible sino incluso muy probable.
También es más que probable que los pueblos austronesios llegaran a Sudamérica desde la Isla de Pascua (Rapa Nui), llevando con ellos gallinas de origen asiático y quizá dejando linajes menores de su ADN. Pero esto ocurriría tan solo pocos siglos antes que Colón.
Hola Juan, gracias; la verdad es que Maju ha respondido con muchos datos a la pregnta que formulabas, poco más se puede añadir.
EliminarLo único quizás recordar que el viaje experimental que realizó el equipo de Bednarik tuvo éxito al llegar al sexto día hasta la plataforma de Australia; pero al ver el éxito, decidieron seguir el viaje hasta la ciudad de Darwin, en la costa australiana; parece ser que a partir del undécimo día ya empezaron a tener serios problemas y grandes dificultades con la embarcación, pero consiguieron llegar a la costa.
Esto nos viene a decir que quizás coronar con éxito un viaje más largo hubiera sido complicado; no obstante ya bastante impresionante es el construir varias embarcaciones paraecidas a las del experimento y llegar hasta Australia con efectivos demográficos suficientes para sobrevivir.
Un saludo!!
Muchas gracias a los dos por responder. Ya ha quedado resuelta mi duda.
ResponderEliminarAsí da gusto aprender, jeje.
Un saludo!
Síntesis en inglés publicada en mi blog: http://forwhattheywereweare.blogspot.com.es/2013/05/the-human-colonization-of-australia-and.html
ResponderEliminarHasta donde recuerdo, la ocupación del Sahul presentaba la particularidad de que entre los restos óseos, en concreto craneales, había dos morfologías: una con rasgos más arcaicos, con un torus supraorbital marcado y frente más plana, y otra con cráneo más redondeado. Se entendería que se trata de dos oleadas diferentes.
ResponderEliminarEsto podría ser válido no sólo para Sahul, por otro lado, me refiero a la posibilidad de dos (o más) grandes oleadas "fuera de África", cada una con sus particularidades y sus consecuencias genéticas.
Los cráneos australianos de morfología más exagerada ("más arcaica") son curiosamente de época reciente. Los más antiguos son "más modernos" o más precisamente quizá podríamos decir que tienen una morfología más genérica.
EliminarNo veo ninguna evidencia clara de que hubiera dos oleadas ni hacia Australasia (Sahul) ni "fuera de África". Hay alguna diversidad pero no tiene por que interpretarse como múltiples oleadas. En el caso concreto de la migración "fuera de África", que es la que tengo mejor estudiada, para mí los datos son apabullantes en favor de un flujo unívoco África → Arabia → India → SE Asiático. Sin embargo puede haber habido varias pulsaciones en ese flujo, así como casi con total seguridad, un segundo momento de reorganización de las poblaciones tras la catástrofe de Toba (hace unos 74 Ka) con algunas poblaciones viéndose favorecidas y otras presionadas. En particular se aprecia una expansión de las poblaciones de los macro-linajes ADN-Y K y ADNmt R desde el SE Asiático en este período 70-50 Ka BP, pero su impacto es variable según las regiones de destino, a veces incorporando a otros linajes, etc.
Gracias por tu respuesta una vez más, Maju.
ResponderEliminarAbogas entonces por una única oleada. Estaría presente ya en India antes de Toba, de ahí llegaría temprando a Indochina/Indonesia y a Sahul, hibridando en algún punto con denisovanos. De tal oleada quedan como testimonio los pueblos relictos tipo Semang o andamaneses. Familias desgajadas de ese tronco inicial conquistan eventualmente territorios fríos de Asia y Europa.
Lo único que no me cuadra en este caso es el de los aborígenes australianos, o parte de ellos. Su morfología craneal es bastante distinta viendo fotografías comparativas, con frente algo más plana, torus más marcado, mayor anchura en zona occipital (si una paleontólogo desenterrara un cráneo así, diría que es otra especie). Esto da pie a conjeturas, bien a suponer que es una evolución local propia (y más si son cráneos más recientes), o a otras más atrevidas que se leen por ahí, sobre la posibilidad de hibridaciones más importantes o incluso a evoluciones locales sobre erectus anteriores que recibieran el flujo africano finalmente (para lo que se señala el parecido con los cráneos de Ngandong, creo recordar). Cabría la posibilidad de excepciones parciales a la oleada "fuera de África" o eso se ha descartado por genética?
Sí. Hay que ver con mucho detalle el tema genético porque incluso los pueblos "modernos", "Mongoloides" del Archipiélago Malayo, tienen una gran diversidad, y no me gustaría perpetuar el arquetipo de que los "Malayos" son una segunda oleada, así sin mas - además de que no sabemos con certeza alguna la edad de estas segundas oleadas: paleolítco, neolítico y/o período de expansión austronesia.
EliminarLo que sí que está claro es que el término "Negritos" es un cajón de sastre y los varios Andamaneses, los Orang-Asli de Malasia o los Negritos propiamente dichos de Filipinas son tres ramas completamente diferentes cada una de la gran rama humana con sub-origen en Asia (que nos incluye en esencia también a los europeos) y no tienen más relación entre sí que la que pueden tener con los suizos, por ejemplo.
Igualmente los Aborígenes Australianos son otra rama, algo relacionada pero distinta de la de Papúa (es muy posible que hubiera dos migraciones y que la relación e más de mezcla que de origen común). No te fíes mucho de los fenotipos: esos pueblos han evolucionado por su cuenta durante decenas de milenios, sin prácticamente mezclarse con nadie más, lo que da a cada uno su aspecto o rango de aspectos característico (aire de familia o "raza"): no son así, en principio porque se parezcan a nadie excepto a sí mismos (y lo mismo para cualquier otra categoría de tipo racial). Como te digo ese aire tan característico de los aborígenes australianos es "moderno" y no se aprecia antes del Holoceno.
"si una paleontólogo desenterrara un cráneo así, diría que es otra especie"
Te aseguro que no diría eso: los rasgos generales son típicamente sapiens. Lo que dices es detalle y podemos encontrar tendencias similares en el Báltico y otros grupos aislados como algunas gentes de India, los Ainu, etc. En la misma península ibérica sin duda puedes encontrar tipos con rasgos que podrían sugerir "arcaísmo" de forma superficial pero que no son sino variedad dentro de la especie Homo sapiens, lo que pasa es que tienden a permanecer aislados en expresiones individuales en vez de haberse convertido en dominantes por la endogamia relativa (que es un poco lotería en sus resultados pero tiende a enfatizar las diferencias de grupo, la "racialización" por así decirlo).
Ngandong es un H. erectus o lo que sea pero desde luego no es H. sapiens. Y ahí sí que hay muchas diferencias y cualquiera que haya visto el cráneo sabe apreciarlas. El toro supraorbital no es un rasgo relevante, como no lo es el prognatismo, la dolicocefalia, la nariz chata o los labios finos. Sin duda todos ellos son rasgos que recuerdan a los fenotipos pre-sapiens pero ninguno de ellos, ni su opuesto, define al H. sapiens en morfología. Los rasgos más significativos del cráneo sapiens son: (1) la barbilla y (2) la elevación/proyección del cráneo frontal, un rasgo éste que a menudo se confunde con el toro supraorbital en las medidas numéricas de los antropometristas (v. http://forwhattheywereweare.blogspot.com/2013/01/frontal-bulge-almost-exclusive.html), creando una gran confusión.
...
...
Eliminar"Cabría la posibilidad de excepciones parciales a la oleada "fuera de África" o eso se ha descartado por genética?"
No hay nada en los datos genéticos que sugiera diversas oleadas en el sentido que dices. Sí que hay un mínimo de diversidad en los linajes fundadores (2 por género) que ha permitido a algunos especular sobre dos oleadas sapiens pero están tan entrelazados entre sí que con casi total certeza representan tan sólo una diversidad fundadora mínima de lo que fue en esencia una única oleada. Usando por conveniencia la notación [ADN-Y/ADNmt], tenemos en esencia:
→ CF/M en India sobre todo y parcialmente en Asia Oriental, Papúa.
→ CF/N en Australasia, Eurasia Occidental y parcialmente en Asia Oriental e India.
→ D/M en partes de Asia Oriental (Andamán, Tíbet, Japón).
→ D/N en ninguna parte.
Sabemos que el flujo CF/N hacia Occidente (ex-Neanderlandia) es derivado de Asia tropical, por lo que es mejor obviarlo inicialmente, con lo que nos queda un flujo CF/M principal hacia el Este (casi seguro vía India) con efectos fundacionales de linajes menores D/M y CF/N en Asia Oriental y por extensión Australia (CF/N). Por qué no vemos efectos fundacionales similares en India? Quizá por el efecto catastrófico de Toba (que afectó sobre todo al subcontinente) o quizá porque la expansión del "clan" CF/M fue tan vigorosa que no dejó espacio para los linajes menores excepto en la frontera oriental. Lo que es un hecho prácticamente seguro es que una rama de CF/N (K/R) se volvió muy vigorosa a partir del SE Asiático (quizá tras Toba, quizá por la domesticación del perro, a saber!) y se expandió a costa de la primera capa en general (sobre todo en Papúa, Asia Oriental y Eurasia Occidental) dejando importantes "islas" (o zonas mixtas) de la primera capa en India, Australia y partes de Asia Oriental.
Eso es lo que dicen los linajes genéticos. Y todo ello debió de ocurrir sin duda entre unos 100 Ka BP (expansión inicial en Asia tropical) y unos 50 Ka BP (reflujo hacia Occidente, PS).
→ http://forwhattheywereweare.blogspot.com/2013/06/synthesis-of-early-colonization-of-asia.html
http://radishmag.files.wordpress.com/2014/04/skulls-of-various-races.jpg Son imágenes como esta las que me han llevado a pensar si no habría una influencia de especies anteriores en los aborígenes australianos. Quizás sea un fake, o más bien yo no sepa interpretar las diferencias entre unas y otras, pero los cráneos no australianos se parecen muchísimo entre sí, el otro es algo diferente (no sabría precisar cuánto; eso sí, tiene barbilla, la frente se eleva...pero tiene un aire distinto).
ResponderEliminarSeguiré leyendo las entrados de tu blog, a ver si voy aclarando conceptos, para no pasarme todo el día preguntando, que tampoco es plan. Como única aclaración...los pueblos denominados negritos no son un "testimonio" de la primera oleada, si no algo más variado, entonces? No todos pertenecen al linaje M? Los aborígenes son linaje N, por lo que veo.
Esa calavera tan extraña parece un meme (con resabios racistas seguramente) y no es representativa. Si haces una búsqueda encuentras otras mucho más normales, p.e.:
Eliminar→ http://www.journeytoforever.org/farm_library/price/Fig.60.jpg (fuente: http://www.journeytoforever.org/farm_library/price/price10.html)
→ http://treatyrepublic.net/images/2010/indigenous-remains.jpg (fuente: http://treatyrepublic.net/content/stolen-aboriginal-remains-reclaimed-scotland)
Son cráneos robustos pero para nada tan extremos como el que muestras. Mucho ojo!
Lo inverso pasa con otros ejemplos que, en vez de mostrar cráneos tan similares, buscan exagerar las diferencias "raciales", típicamente idealizando la forma "caucasoide".
A mi entender, si bien existe una cierta estandarización de lo "caucasoide" desde Noruega a Egipto, las otras categorías "raciales" no son realmente homogéneas. P.e. los llamados "mongoloides" tienen gran diversidad, sobre todo entre los grupos del norte y de América, lo que refleja la complejidad genética de Siberia/Mongolia (y por derivación de los Nativos Americanos en su origen, que también son muy diversos en aspecto a pesar de su efecto fundador marcado - p.e. las grandes y estrechas narices andinas, totalmente "anti-mongoloides" y sin embargo 100% nativas). Sí que puede haber cierta homogeneidad entre los grupos de más al sur (China, SE Asiático) pero de nuevo con matices. Otras categorías como "australoide" o "negroide" son claramente cajones de sastre.
"Seguiré leyendo las entrados de tu blog"...
Te agradezco el interés. Lamentablemente el mío se está desvaneciendo y es probable que de mi etapa de bloguero por concluida (simplemente me faltan energías: me hago viejo). Pero sin duda hay un montón de materiales por ahí de gran interés.
...
...
Eliminar"Como única aclaración...los pueblos denominados negritos no son un "testimonio" de la primera oleada, si no algo más variado, entonces? No todos pertenecen al linaje M? Los aborígenes son linaje N, por lo que veo".
Son un testimonio, varios de hecho, de la primera y única oleada que se puede trazar a África. Después sin duda hubo re-expansiones pero estas se originaron en la misma región del SE Asiático (Sundalandia primero, Sur de China en el Neolítico seguramente), pero manteniendo al menos gran parte de esa diversidad inicial.
El macro-linaje N(xR) tuvo varias ramas y algunas influyeron de forma importante en Australia, sí. Otras afectaron a Asia Oriental (sobre todo hacia el norte) y a Asia Occidental (N1, X, W). Pero el sublinaje más importante es sin duda R, que se expandió, seguramente asociado a Y-DNA K en particular, en tres direcciones: Papúa (Y-DNA M, S), Asia Oriental (NO) y Asia del Sur y Occidental (P → Q, R). Para mí esta expansión secundaria desde el SE Asiático es muy notoria y algo que apenas se reconoce - en parte porque no hay una evidencia arqueológica clara aún y en parte porque "oficialmente" es novedoso (Karafet 2014 en particular), aunque algunos llevamos señalando al SE Asiático como centro secundario de expansión en Asia desde hace muchos años basándonos en la evidencia genética.
Hay muchos prejuicios académicos (escolásticos: la obligatoriedad de la masa de citas y de la aprobación del catedrático de turno, normalmente obsoleto en su conocimiento, son un problema) saboteando el avance del entendimiento prehistórico. Eppur si muove... y cada año tenemos nuevos hallazgos que refinan o incluso alteran de forma radical el entendimiento de la Prehistoria humana, tanto en lo genético como en lo arqueológico. Uno de ellos es la obsesión cuasi-religiosa con el "pensamiento simbólico", que tradicionalmente se atribuía al Paleolítico Superior (pero que ahora puede ser trazado al menos a la MSA africana y grupos relacionados del Mediterráneo sur, así como los neandertales). Esto unido al eurocentrismo tradicional, produce fechas muy recientes y mapas centrados en Asia Occidental, donde Asia del Sur y del Este no son más que destinos. Te lo digo así de claro: todo eso son chorradas que no aguantan el escrutinio crítico ni dos minutos y sólo se basan en un conocimiento muy imperfecto y prejuicioso con raíces en el pensamiento eurocéntrico del s. XX, perpetuado por la inercia escolástica de las universidades.
La realidad es mucho menos eurocéntrica y mucho más antigua en las fechas realistas, con una expansión del Homo sapiens que ocurre claramente en el Paleolítico Medio (y sólo culmina en el inicio del PS en algunas zonas como Europa), con un papel fundamental de las regiones tropicales (no sólo África sino también Asia meridional - al fin y al cabo tenemos intensas adaptaciones tropicales, algo que el clima nos recuerda cada año por estas fechas) y con una gran difuminación del proceso de adquisición del pensamiento "moderno", que puede hasta cierto punto enraizarse no sólo en los primates sino en otras especies de mamíferos y aves que usan herramientas, arte, juego y lenguaje. No hay una línea absoluta que nos separe de los demás animales: es una gradación y lo es también dentro del proceso de evolución humana, hasta el punto que un "humano moderno" del paleolítico era mucho más como un Homo habilis en lo tecno-cultural que como nosotros y nuestra extremadamente compleja realidad (post-)industrial (y sin embargo en lo genético-biológico somos prácticamente idénticos a Idaltu u Omo I, por ejemplo). Si no hubiera habido H. sapiens, seguramente los neandertales hubiesen llegado al mismo punto eventualmente: mucho es cultural, no biológico, y la (tecno-)cultura se crea.
Lo del cráneo ese a mi me parecía sospechoso, pero tampoco estaba seguro (no encontraba más ejemplos en la red). Sin duda, en una controversia como esta planea la idea del racismo, la obsesión por diferenciar razas y otorgarles cualidades. Buscando algo más encontré este enlace (http://www.canovan.com/HumanOrigin/PINTUBI-1/PINTUBI-1.htm), según el cual ese cráneo tiene poco más de un siglo y se encontró en un yacimiento llamado Pintubi (cráneo Pintubi-1, parece ser). Pero deja espacio para la duda del verdadero origen del cráneo y aunque el artículo está redactado con argumentos y cita hipótesis científicas conocidas, también parece estar deseando llegar a una conclusión (que hay influencia pre sapiens en los aborígenes australianos). Eso por no mencionar la comparación con el cráneo caucasoide, que cuanto menos es tendenciosa.
ResponderEliminarSiento oir lo del blog, pero no es menos cierto que todo lo que has escrito en él queda para nuestra consulta. A ver si en el futuro te ves con ánimos de volver.
Y sobre lo del eurocentrismo...no me cabe la menor duda de que es así. En cualquier rama de la historia sucede algo similar, aunque al menos hay algunas voces desde hace unas décadas que luchan por cambiar la situación. La categoría esa de pensamiento simbólico, que parece útil como herramienta de trabajo, también es algo difusa...a qué se puede llamar simbólico? Es difícil trazar una línea (si los neadertales se decoraban con plumas sugiriendo un estatus o una marca propia...acaso no es un simbolismo bastante complejo?). En fin, gracias por todas las aclaraciones; a ver si sigo investigando en mis ratos libres (pocos me temo) y encajo mejor las piezas de este puzzle.