¿¿Tapón de rosca tallado sobre marfil hace 30.000 años en Dordoña??


Por casualidad me he encontrado con esta información navegando por la red, y estoy bastante sorprendido por la genialidad del inventor de estas herramientas; no había visto nada igual, parece una especie de "tapón de rosca paleolítico",con forma cónica, que quizás podría haber servido para cerrar herméticamente alguna bolsa de piel que contuviera líquido en su interior (una cantimplora o un odre).

 



Pertenecen al período Gravetiense, datados entre 30.000 y 28.000 B.P. Los dos artefactos están realizados sobre marfil y fueron hallados en la Dordoña en un radio de unos 90 kilómetros; el artefacto de arriba fue hallado en el sitio de Roc de Combe-Capelle, y el de abajo en el sitio de Fourneau du Diable.

Las partes roscadas de los tapones(rosca a mano derecha) miden aproximadamente unos 35-40 milímetros de largo; el mango del tapón de abajo mide 40 mm, mientras que el de arriba mide unos 50 mm. Las piezas pueden tener una dimensión total de unos 90 milímetros. El ancho de la rosca en forma cónica es de unos 10 mm. 

En la línea de la reflexión de Dons Maps, la cual comparto, la singularidad de los artefactos hace que lo lógico sea pensar que el inventor o el autor es la misma persona o bien el mismo "grupo de artesanos", ya que los artefactos pertenecen al mismo período de tiempo y parece difícil que dos "genios paleolíticos" vivieran en épocas distintas.

Seguramente se trabajarían en un lugar y los contactos entre grupos o bien la movilidad de ese mismo grupo o clan, explicarían la aparición del otro ejemplar a esos 90 kilómetros.

También es de destacar que este invento magnífico no tuvo gran repercusión o difusión más allá de esta franja temporal y geográfica, ya que parece ser que no hay nada igual en todo el registro arqueológico paleolítico.

Se supone que el tapón en forma cónica encajaría sobre un hueso cilíndrico que sería utilizado como boquilla para beber de la cantimplora-odre, ya que una vez extraída la médula ósea el hueso quedaría hueco para que pasara el agua; según Dons Maps, el fémur de Ibex sería una buena elección, ya que el promedio de la sección más pequeña de la diáfasis es de 18 mm en las hembras y 22 mm en los machos; las roscas de los tapones tienen unos 10 mm de ancho, por lo que quizás podrían ir encajadas a rosca. 

Si descartamos que las piezas puedan ser tapones de rosca, ¿quizás otro posible uso podría ser el de perforador o taladro para trabajar la madera?.

La verdad es que desconozco si existen evidencias de este tipo realizadas sobre marfil; existen "brocas" de piedra en el Paleolítico Superior que nos indican que probablemente servirían para confeccionar "taladros"; pero la forma de rosca cónica de este útil es extraordinaria, parece diseñada para una función especial y concreta, además de estar realizado sobre marfil.

Si alguien tiene alguna otra sugerencia o idea se agradece que la comparta con todos.

Actualización 7 enero 2014.

Maju comenta que le ha contactado Don Hitchcok, autor de Dons Maps, para explicarle que se ha dado cuenta que el posible tapón magdaleniense comentado en un primer momento en Dons Maps como el tapón de Laugerie-Haute, en realidad es el mismo que se representa en el dibujo como el de Forneau du Diable. Parece ser que en el trabajo publicado en 1968 se ha exagerado la perfección de la rosca del tapón; en el original dicha rosca no parece tan helicoidal. Así pues, el dibujo de la derecha y la fotografía pertenecen al tapón de Forneau du Diable; parece que en la representación que aparece publicada en el trabajo de 1968 se ha exagerado la perfección de la rosca; no obstante la pieza recuperada sigue siendo extraordinaria.









Actualización 10 enero de 2014


Maju comenta en su blog que la web Dons Maps ha añadido otros dos tapones de rosca trabajados sobre marfil, uno que procede de Laugerie-Haute y otro procedente de niveles auriñacienses de Brassempouy.




 Tapón de rosca de Laugerie-Haute



   Tapón de rosca de Brassempouy.





Fuentes:






Lwoff, S. (1962). Les Fadets, Commune de Lussac-les-Châteaux (Vienne) Bulletin de la Société préhistorique française, 59 (5), 407-426 DOI: 10.3406/bspf.1962.3837








Comentarios

  1. Sorprendente a la par que muy interesante. Yo no había tenido noticias de esto nunca.

    ResponderEliminar
  2. Hola Iván!Gracias!! La verdad es que yo tampoco; cuando lo vi en Dons Maps por casualidad buscando información sobre las lámparas me quedé alucinado.

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  3. Quizás (lo digo como mera especulación)en su mayoría fueron hechos en madera y fuesen más comunes de lo que refleja el registro arqueológico.

    un saludo

    ResponderEliminar
  4. Seguramente; esta gente del paleolítico debieron ser unos genios del trabajo de la madera; lástima que no haya más yacimientos como el Abric Romaní, donde las condiciones del terreno hacen posible la conservación de negativos de madera en el terreno, ya que seguro que nos quedaríamos de piedra...

    Pero la elección del marfil para realizar el tapón es indicativo de querer hacer un trabajo perfecto, con un material más duro, etc...Organización, tener las necesidades básicas bien cubiertas, ya que este trabajo requieren un diseño previo, y una ejecución perfectas...como reflexiona Dons Maps, quizás trabajo en equipo, etc...

    ResponderEliminar
  5. Mas que un tapon parece un taladro, o quizas, al no saber como realizar una rosca hembra, realizaran la rosca en el otro objeto con ese mismo taladro para despues ya utilizarlo como tapon.

    ResponderEliminar
  6. Yo tampoco había oído ni leído jamás antes sobre este sorprendente hallazgo. Es posible que hubiera otros que se hicieran en madera, más fácil de tallar pero menos duradera.

    No pienso que sea un taladro, salvo que al usuario no le importe el diámetro exacto de la perforación. Además en ese caso la punta estaría gastada. Pienso que un taladro, o más bien la broca, requiere por lo general un diámetro específico, que es ligeramente menor al de la perforación resultante. No conozco brocas que no sean de metal pero imagino que la forma de hacer perforaciones sería con punzones y ayuda de la fricción térmica, un método similar pero algo más enjundioso (por el tamaño de la piedra a perforar y el uso de una larga barra de hierro puntiaguda como herramienta) es un deporte rural vasco de la zona minera de Bizkaia conocido como "barrenadores" o "harrizulatzaileak" que se puede ver en este breve vídeo: http://youtu.be/f0KRPrLQyyg. [Nota etimológica: irónicamente el castellano "barrena" es probablemente de origen vasco: barren(-a)=interior ← barru=dentro, Barrena existe como apellido vasco tb., en clara referencia a la ubicación "interior" del caserío originario, pero ahora algunos parecen preferir el neologismo que significa "agujereador de piedras", lo que sea].

    O sea que me inclino más bien por el concepto de tapón, que parece una función de lo más práctica. Aunque claro que seguramente habría otras opciones (cera de abeja?, trapo de cuero blando que gotea?) parece un método ideal para cerrar una bota o pellejo y como dice el autor de Don's Maps la forma cónica es ideal para tamaños variables. Llevaría trabajo labrarlo bien pero seguramente trabajarían sobre un dibujo previo de la rosca.

    Lo que no entiendo muy bien es cómo hacían la rosca interior (si la hacían).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maju, vía Facebook me han comentado(Aurora Berdugo)algo parecido a lo que comentas con la cera de abeja; me comentan que estando la cera caliente se podría enroscar el tapón, y al enfriarse quedaría la rosca marcada, el "molde", por lo que se podría abrir y cerrar muchas veces.

      La duda que tengo es saber sis ería resistente la cera fría al contacto con un material duro como es el marfil; me comenta Aurora que podría abrirse y cerrarse muchas veces y repararse con facilidad cuando se estropeara añadiendio más cera. Pero, por otro lado, me planteo hasta qué punto es práctico a largo plazo este sistema, ya que se depende en todo momento de llevar cera, y con la movilidad de estos grupos no siempre se encontrarían en lugares donde recoger cera, o se requieren expediciones concretas para buscar colmenas, y se perdería mucho tiempo.

      Un saludo!!

      Eliminar
  7. Gracias por participar Fernando y Maju.

    Yo también me decanto por el tapón; existen "brocas de piedra" en el paleolítico superior que seguramente se enmangarían o ajustarían para formar taladros; hay dos variedades, el taladro de arco y el taladro de disco, según paraleos etnográficos; técnicas similares a la obtención del fuego por fricción.

    Pero brocas de marfil no creo, salvo que fuera para taladrar madera. Pero lo cuidadoso del trabajo parece indicar algo más concreto. Y, como dice Maju, seguramente trabajarían sobre algún dibujo previo, sobre el diseño.

    Maju, yo tampoco termino de entender bien el proceso de la rosca interior; al estar en inglés y además una explicación técnica es difícil.

    La hipótesis de Dons Maps es para utilizar el tapón para un odre, y no para una cantimplora más pequeña hecha por ejemplo con la vejiga de algún animal; parte de la hipótesis del odre elaborado sobre el cuerpo del animal. Un recipiente grande para contener líquido.

    Y, creo :(, que propone seleccionar una parte cerca del centro del fémur y hacer unas ranuras; después romper la parte más de por debajo de esas marcas y envolver con la piel sobrante todo el hueso; atar fuertemente con las cuerdas...y creo que enroscar el tapón en las ranuras, teniendo en cuenta que la piel que hay entre el tapón y el hueso formaría una junta que ayudaría a evitar que salga el agua...pero no termino de entender bien el proceso.

    A ver si alguien más se anima a sugerir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estoy muy seguro pero imagino que, por la acción combinada de la humedad y la presión la piel plegada en el interior del pitorro de fémur o tibia hueca se quedará pegada al hueso. La rosca se hace en la piel.

      Alternativamente, y seguramente esto es lo que dice el autor de Don's Maps, la rosca se marca directamente en el hueso, que es compresible e ira cediendo (tú aprietas un poco más hasta que llegue a su límite).

      El tema va por ahí. También dice que el tapón podría ser de madera pero que cree que acabará quebrándose. Sin embargo hay maderas y maderas (tejo? roble? - son materiales muy nobles y locales).

      Eliminar
  8. Aupa: he hecho una reseña en mi blog (inglés). Me parece demasiado fascinante como para no compartirlo. Dime si ves algo que pueda ser mejorado, gracias.

    ResponderEliminar
  9. Hola Maju, he leído tu post y me parece perfecto, ya que has explicado el proceso de la rosca, y el motivo de la elección de la forma cónica. Quizás lo único que añadiría es la interrogante de por qué no tuvo gran repercusión este invento más allá de esa franja temporal y geográfica. Ahora enlazo tu post en redes sociales, ya que tiene el complemento que le falta al mío,la explicación del proceso.

    Un saludo!!




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque se extendió el uso del corcho? Porque se olvidó la técnica lo mismo que se dejó de pintar en cuevas en el Epipaleolítico? Porque llegaron otras costumbres de Asia Occidental? Porque alguien inventó el tapón de rosca moderno?

      No lo sé la verdad.

      Eliminar
    2. Pues tienes razón, hay cosas que no tienen explicación; me llamó la atención esa reflexión de Dons Maps, comparando la aparición de estos tapones con la cerámca de Dolni Vestonice...y su desaparición para aparecer milennios más tarde.Lo que está claro es que cada vez hay más evidencias de de que las personas del paleolítico superior eran excepcionales.

      Eliminar
  10. Vía Facebook me han pasado este enlace sobre otro posible tapón auriñaciense, pero tengo dudas sobre si se trata de un tapón o colgante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maju, estoy totalmente de acuerdo contigo. No creo que sea un taladro! El dibujo no concuerda con la foto , en el dibujo la espiral es ascendente como si fuera un taladro... en la foto NO! son paralelas! Me decanto por un tapón!

      Eliminar
    2. Hola Maria, tenías razón al final; la ilustración y la fotografía pertenecen al mismo artefacto.

      Eliminar
  11. Hola Maria, la foto no corresponde con el dibujo; de los tapones de marfil sólo aparece el dibujo de la publicación de 1962; la foto es de un tapón de hueso magdaleniense de Laugerie-Haute,posterior en el tiempo. Parece que somos mayoría los que consideramos que se trata de un tapón!!

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  12. Aupa. Me ha escrito Don Hitchcock (el autor de Don's Maps) comentando que ha descubierto que el tapón de la foto es el mismo que el segundo dibujado (origen real Laugerie Haute) y, naturalmente no muy contento con la exageración de la calidad de la rosca por el artista.

    Cito por su interés:

    I had another look at the origin of the stopper on the right, and although it is given as Fourneau du Diable by the author, when I found the photo of the original, I read that it came from Laugerie Haute, and put the photo of the original on that page, I now realise that it comes from Fourneau du Diable, and is the same object as the drawing on the right.

    If you look at the rotated image, stopperrotated.jpg, you will see that it bears the inscription F. du Diable, which pretty much settles its origin. I'll have to do a bit of cleaning up of those pages, and take the photo off the Laugerie Haute page and put it on the tools page, and do a write up.

    However if you compare the drawing and the rotated original from the photo, it would appear that Peyrony (I think it is his drawing) has 'gilded the lily' more than a little with regard to the perfection of the screw thread. The thread is not nearly so deep, nor as perfectly helical, as he would have us believe. That's not like Peyrony. I regard him as the most important figure, apart from Breuil, of early French archaeology. I'd love to get a better photo from several angles of the original stopper
    .

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por la información Maju; he actualizado el post y añadido una imagen montada para comparar la ilustración de la fotografía del original.

    Es cierto que la rosca está exagerada en la ilustración del trabajo de 1968, no obstante siguen siendo igual de extraordiarios los tapones.

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  14. Más noticias, David: Don ha actualizado su página con dos ejemplos más de tapones (uno dibujado y otro con varias fotos). Al menos uno de ellos (Brassempouy) no tiene diseño en espiral, sino meras incisiones paralelas (por contra tiene un cabezal muy hermosamente trabajado).

    Pide ayuda para encontrar más ejemplares, si los hubiera.

    Yo pienso que la finalidad principal de las incisiones, sean espirales o paralelas, es permitir que la piel mojada se inserte en ellas, bloqueando la salida del líquido. El diseño en espiral sería una mejora que permitiría que se forme una "rosca" en el propio hueso de la boca, mejorando el efecto de cierre.

    ResponderEliminar
  15. Gracias por la información!! Es alucinante este tema, la verdad. Ya he actualizado el post.

    "Yo pienso que la finalidad principal de las incisiones, sean espirales o paralelas, es permitir que la piel mojada se inserte en ellas, bloqueando la salida del líquido. El diseño en espiral sería una mejora que permitiría que se forme una "rosca" en el propio hueso de la boca, mejorando el efecto de cierre. "

    Tiene mucho sentido lo que dices Maju; desde luego, creo que es una auténtica genialidad esta invención de los tapones.

    ResponderEliminar
  16. Una vez hecho el tapón resulta muy fácil hacer la otra parte para enrroscarlo solo hay que rociarlo, mojarlo con aceite u otro elemento que sea anti adherente para el barro, una vez seco se podria retirar el tapón y cocer la pieza. Creo que podría usarse como tapón de algún tipo de recipiente del que debería salir más o menos liquido, de forma similar a como funciona un gotero de maceta.
    Es una idea.

    ResponderEliminar
  17. Se me ocurren dos posibilidades:
    En los dos casos creo que podría tratarse de un tapón dosificador, de forma similar al tapón de los goteros de maceta. Cuanto mas se desenrosca más líquido sale.
    Hacer un encaje en un recipiente no resulta demasiado complicado, solo hay que rociar, mojar el tapón con algún elemento anti adherente como aceite, grasa, polvo,... de forma que no pueda pegarse el barro de una supuesta vasija, solo hay que esperar a que se seque, retirarlo y cocer la pieza.
    También podría clavarse a presión girándolo como si fuera un sacacorchos en algún cuerpo vegetal ¿o animal?, de esa manera se ajustaría sin problemas y funcionaria como ya he explicado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay cerámica en ese período (exceptuando los "petardos" de terracota de Dolni-Vestonice). No había vasijas aún: lo sabríamos ya que la cerámica se conserva muy bien.

      Lo que Don considera es que se usaba con un cuello de pellejo formado, además de por el pellejo, por un segmento de hueso hueco. Este hueso se agrandaba ligeramente por la presión con el uso (por lo que la forma cónica) y tanto el hueso como el pellejo que lo cubría se deformaban localmente adaptándose a las muescas (produciendo impermeabilidad).

      Los pellejos eran el principal recipiente de líquidos en la antiguedad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Por favor, se pide respeto en los comentarios hacia las opiniones de todos, sin caer en la xenofobia, el racismo o cualquier otra manifestación de intolerancia. Entre todos podemos construir, debatir y aprender desde el respeto mutuo. Gracias!!